Resumen de junio y….vacaciones, aprovechando el estío

Verano, calor, y, sobre todo… ¡vacaciones!

Debido a esta circunstancia, altamente saludable y recomendable, no me va a quedar más remedio que tomar un descanso en el blog también. Sobre todo porque no se puede estar administrando  desde otros sitios tan fácilmente y no me voy a llevar el portátil para hacerlo. Eso sí, os aseguro que no faltarán lecturas aprovechando el fantástico descanso.

El mes de junio se saldó con una buena cuota de lecturas que resumo a continuación:

“La muñeca ciega” de Giorgio Scerbanenco; lo que tienen las portadas, por esta en particular habría apostado, y más de uno lo haría también, por una novela más cercana al terror; nada más lejos de la realidad, ya que se trata de una historia de detectives con algún elemento original en la forma de desencadenar la resolución. Muy recomendable.

“Luther: el Origen” de Neil Cross, hablé de él, junto con el de “Little Boy Blue” de Edward Bunker. Mezcla excelente de “hardboiled” del bueno.

“Una canción del ser y la apariencia” de Cees Nooteboom, lo exploré en su enlace en profundidad. Este mes he avanzado mis lecturas pendientes del holandés.

“Noctuario” de Thomas Ligotti, terror muy alejado de lo cotidiano, gran heredero de Poe y Lovecraft, jugando con lo indeterminado y con las imposibilidades de la realidad. Interesante propuesta y, sobre todo, distinto a lo habitual.

“Mokusei/El buda tras la empalizada” de Cees Nooteboom, ficción exótica en Japón y Thailandia, ya hablé largo y tendido sobre ellos.

“La jugada maestra de Billy Phelan” de William Kennedy, todo un microcosmos de la sociedad norteamericana especificado en la ciudad de Albany con las relaciones entre sus habitantes y el hampa de fondo. Mafiosos, tramposos y el juego a través de la figura del superviviente Billy Phelan.

“La promesa de Kamil Modracek” de Jiri Kratochvil, una de las grandes sorpresas de lo que llevamos del año, ojito a la mezcla de novela policíaca, humor negro y juegos metaliterarios en una novela magistral que tiene en Nabokov a uno de sus protagonistas. Me extenderé en una reseña en no mucho tiempo. Lo merece.

“En las montañas de Holanda” de Cees Nootebom, ya lo comenté en el post que le dediqué, quizá es una de mis obras favoritas del autor y una estupenda puerta de entrada a su literatura.

“La historia siguiente” de Cees Nooteboom también, novela corta de una dificultad en el fondo bastante considerable, espléndida en ejecución, difícil de recomendar.

“El matrimonio de la señorita Buncle” de D.E. Stevenson, buena muestra de humor costumbrista inglés aunque no tan ambiciosa y redonda como el primer libro que salió de la autora.

“Eidolon” de Jane Johnson, olvidable pastiche que mezcla todo tipo de historias que se han contado mil veces. Un pequeño desastre.

“Zurbarán. El pintor del misticismo” de Cees Nooteboom, libro de arte, más que obra de literatura. Hermoso en demasía.

“Autorretrato de otro” de Cees Nooteboom y Max Neumann, experimento narrativo que mezcla dibujos y poesía en prosa, estimulante y diferente muestra del buen hacer de nuestro Cees.

“Entre moros y cristianos” de Daniel Pennac, entrega de la familia Malaussene que se había quedado inédita hasta este momento; es una maravilla encontrarse con estos personajes de nuevo, aunque no llegue a lo sublime que supusieron algunas de las anteriores entregas.

“Así pudo ser “ de Cees Nooteboom, otra muestra de su eclecticismo, esta vez en una muestra de poesía.

“Cómo ser europeos” de Cees Nooteboom, recopilación de ensayos con su preocupación por el “europeísmo” de fondo. De una clarividencia meridiana.

“Los relámpagos de agosto”  de Jorge Ibargüengoitia, cómo utilizar la ficción para explicar la realidad; en este caso la revolución mexicana, y encima con un humor a prueba de bombas.

Buena cosecha ha sido lo resultante. Aunque parezca mentira Julio ha empezado inmejorablemente con “Un paraíso inalcanzable” de John Mortimer y, a partir de ahí, se ha desencadenado lo que he denominado efecto “Plantador de Tabaco”:

 2013-06-22 20.46.07

 La verdad es que la novela de Barth es un “tochazo” considerable que está provocando las siguientes consecuencias:

-Desarrollo de los bíceps del brazo izquierdo (el que uso normalmente para trasladarlo).

-Reducción drástica del resto de lecturas.

-Adicción extrema a la narrativa del norteamericano.

-Hedonismo puro y duro ante el “estilazo” del autor.

A la vuelta de vacaciones tocará, como no puede ser de otra manera una reseña para esta joyita recién recuperada por la editorial Sexto Piso y que promete ser uno de los libros del año.

¡¡¡¡Buenas vacaciones para todos!!!!

“Autorretrato de otro. Sueños de la isla y la ciudad de antaño” de Cees Noteboom

autorretratoSi hace poco hablaba de la vertiente más artística de nuestro holandés favorito; ahora voy a introducirme en otro de los géneros que practica con frecuencia: la poesía.

En este caso de trata de una colaboración entre el escritor y el artista alemán Max Neumann. Treinta y tres dibujos de Neumann llegaron a la casa de Nooteboom en Menorca, y allí comenzó un proceso de escritura en el que “la realidad, los recuerdos, mitología e historia, la infancia y un profundo proceso de indagación sobre el laberinto de la identidad desembocaron en estos treinta y tres poemas en prosa.”

En el postfacio a esta edición de los poemas y sus dibujos que realiza el traductor Fernando García de la Banda se explica un poco el proceso creativo; ya que, se suponía que estos poemas en prosa no debían ser representaciones de imágenes pictóricas, sino más bien una inspiración, como “musas”, para la creación de unos poemas, gracias a esas sensaciones.

La idea es ciertamente original, y el resultado, excelente, a pesar de que tenía reticencias al experimento. La edición bilingüe requiere un gran esfuerzo de traducción; ninguno de los dos autores buscaban belleza ni lirismo propiamente dichos (aunque al final sí consigan momentos de este estilo) y ello se refleja en la aridez de los textos, de los dibujos, de los temas tratados; es difícil no caer en la tentación de hacer más bello el texto y, sin embargo, no solo lo consigue sino que al leerlos y observar las imágenes se generan sensaciones, que van del dolor a lo sublime. Un cúmulo de momentos de todo tipo que no causan indiferencia. Podemos ver como ejemplo el poema número dieciocho:

“Alguien en un camino en el campo, una figura inmóvil, envuelta en su sombra. Solo después esta serie: un niño, un perro, un cura, tres ancianas. Era incapaz de hacer algo con aquello. Fue a sentarse a una piedra; podría decirse que sopesaba la tarde. Oscureció lentamente, oyó los guijarros del riachuelo, rodando suavemente unos encima de otros, un imperceptible deslizarse y chocar, el sonido que también harían si él no estuviera allí. “Así se pulen”, pensó. Y sintió sus formas redondas en la palma de la mano. Luego, cuando ya colgaba la niebla sobre el agua, la noche se convirtió en búho. Se estremeció con el grito que hizo insoportable el silencio.”

O de este poema veintidós que genera otro tipo de sensaciones que se acercan más a lo musical:

“[…]La idea de que el silencio entre las notas se registre como tiempo lo conmueve. Así, también la ausencia de sonido es música, invisible e inaudible como el propio tiempo. Audible, inaudible. En ese silencio continúa, hasta que el silencio aún mayor lo acoge todo, el sonido y su opuesto. Solo entonces ha llegado al mar. Ritmo, el número de las olas, secuencia.”

 Al final es inevitable que haya elementos comunes, pero el autor aprovecha para realizar una exploración de la identidad de la persona, de la construcción a través de los demás; y, ¿por qué no?, de la infancia en contraposición con la vejez, con la muerte.

autorretratoneumann“Había también otra forma junto a él. Otro rostro que eclipsaba el suyo. Quizá el suyo ya no existiera, pero eso daba igual. La forma sería capaz de multiplicarse y él podría estar en todas partes, casi siempre invisible. Lo que importaba era tener una voz que casi nadie pudiera oír. Eso requería el menor número posible de palabras. Se tumbó en el suelo, ya frío. Su madre surgió de uno de sus sueños. Parecía recubierta de plata, y caminaba por una carretera con árboles arqueados. La sentía cantar. Luego, durante mucho tiempo, no sucedió nada. Ahora necesitaba pensamientos para sustituir a su rostro, el escudo ausente. También había otras manos en lugar de las suyas. Ya apenas las iba a necesitar.”

El viaje resurge como metáfora de la búsqueda de la identidad y del camino que recorremos en la vida desde la infancia hasta el final de nuestros días. El lenguaje se vuelve la expresión de nuestra identidad y parte de ella:

[…]Tomó su maleta y se demoró aún un rato ante la ventana de su casa vacía. Afuera había parado el viento. Ya nada volaba. Pensó en la primera palabra, y luego en la última, y se imaginó que una voz pronunciaría un día en algún lugar esa última palabra, igual que la misma voz u otra exclamó en otro tiempo la primera. Las cosas, desprovistas de su nombre y abolidas, las palabras borradas, hasta que tampoco la primera hubiera sido pronunciada. Solo después volvería a hacerse el silencio. Solo después volvió a hacerse el silencio.

Excelente edición de una obra estimulante a pesar de su breve extensión a cargo de Calambur.

Los textos provienen de la traducción del neerlandés de Fernando García de la Banda para esta edición de la obra.

“Zurbarán. El pintor del misticismo” de Cees Noteboom

zurbaran-el-pintor-de-misticismo-9788498415612Una de las características que definen a Cees Nooteboom es su eclecticismo desbordante; con una variedad de estilos que le permiten abordar diferentes vertientes literarias. Esta semana voy a poner un par de subgéneros que amplían, sin lugar a dudas, estas cualidades. En su magnífica “El enigma de la luz”  reunía varios artículos en clave de ensayo ficcional donde demostraba no tanto los conocimientos técnicos como su apreciación sensorial a las obras que comentaba. Y para ello utilizaba sus mejores herramientas literarias acentuándose más que en el caso de su obra de ficción, por poner un ejemplo ilustrativo.

Este “Zurbarán. El pintor misticismo” reúne las experiencias del escritor holandés al presenciar una exposición sobre el arte español del Siglo de Oro que tuvo lugar en la National Gallery de Londres, el nombre de la muestra era “The sacred made real” (“Lo sagrado hecho realidad”). La edición, preciosa, de Siruela, recuerda al formato de los libros de arte que edita Taschen y que son bastante conocidos entre los compradores habituales de arte.

Nooteboom realiza un comentario extendido durante varias páginas referentes a la obra de Zurbarán y a la época en que se realizaron y, en la parte final, escoge una selección de cuadros del gran pintor español que reflejan lo hablado y que, ciertamente, son magníficos. Es fabuloso como en pocas palabras es capaz de mitificar al extremo su pintura, haciendo gala de un lirismo extremo, con todo lo bueno que se puede asociar a este último adjetivo. Cada palabra de las que comenta exalta su obra:

“Es, ante todo, la idea que hay detrás la que se impone: que hubo un tiempo en el que las personas vivían en esta realidad que ya no nos permite acceder a ella como tal, y que se identificaban totalmente con ella, de modo que veían esas imágenes como cuerpos de personas reales y padecían sus sufrimientos como propios. Para lograr este propósito, las imágenes tenían que ser lo más reales posibles: la sangre tenía que parecer sangre de verdad; y las lágrimas, lágrimas de verdad.”

Se podría limitar a comentar, desde la perspectiva actual, una obra que, a todas luces, no es característica de los tiempos contemporáneos, ni entendible; sin embargo, es capaz de ser consciente de la época y con esa base dar la apreciación necesaria. Es una aproximación ciertamente inteligente y que pone en su sitio una muestra genial. La conclusión, clarividente, a la par que acentuadamente lírica nos acerca más a un pintor imprescindible:

“En sus cuadros hay infinidad de cosas por ver, pero para mí Zurbarán es también el pintor de lo indescriptible; hasta en los cuadros más mudos hay una forma de éxtasis que literalmente no se deja describir, y entonces no puedo hacer más que volver a mi punto de partida: las personas que el pintor reflejaba pertenecían a un mundo que para nosotros ha devenido inaccesible para siempre. El milagro es que a pesar de todo podamos verlas. No es posible acercarse más al enigma.”

El único “pero” que le puedo poner a la exquisita edición de Siruela es el “algo elevado” precio; la calidad de reproducción de los cuadros es prácticamente insuperable.
Los textos provienen de la traducción de neerlandés de María Cóndor para esta edición de Siruela.

“El matrimonio de la señorita Buncle” de D.E. Stevenson

el-matrimonio-de-la-senorita-buncleHace prácticamente un año de la publicación del fabuloso “El libro de la señorita Buncle” que comenté por aquí  y que estuvo en mi selección de lo mejor del año más que merecidamente por la sabia mezcla de comedia de costumbres, sátira sobre el mundo editorial y todo lo que lleva a su alrededor y las fronteras “difusas” entre realidad y ficción. Era una delicia, no os voy a engañar, y sigo recomendándolo a los cuatro vientos.

Pues bien, al final el libro, poco a poco, ha tenido tal éxito que vemos ahora la segunda parte, “El matrimonio de la señorita Buncle”, publicado nuevamente por el interesantísimo sello Rara Avis de Alba.

Tal y como sugiere el título, el estatus quo de nuestra singular protagonista ha cambiado, y mucho; pero, sin embargo, ella permanece tal y como la conocimos, tan encantadora, humilde y divertida: 

“[…] cuando la pura verdad era que seguía siendo Bárbara: una niña feúcha y torpe. Tenía el mismo cuerpo (ahora era más alta, pero el cuerpo era el mismo sin la menor duda, hasta la misteriosa marca marrón del muslo derecho, que parecía un ratoncito. Nunca se la había visto nadie, eso seguro, pero seguía ahí: la prueba visible de que seguía siendo la misma de siempre: Bárbara Buncle, solo eso). Su pelo tenía tan poca gracia como siempre (aunque ahora era un poco más soportable gracias a un ondulado permanente) y las personas “brillantes” la asustaban igual que antes, y los relámpagos, y los perros grandes, y los dentistas, y tenía el mismo valor de siempre para sobrellevar sus miedos sin decir una palabra. Y por último, aunque no menos importante, le gustaban las mismas cosas de siempre –los helados, los pasteles, los bollos con mucha mantequilla- y le encantaba salir por la noche cuando brillaban las estrellas, como siempre y acostarse tarde y desayunar en la cama. Estaba segura de que un día alguien descubriría que era una impostora en el mundo de los adultos.”

No solo cambia su estatus, también se trasladan a un nuevo sitio, “Wandlebury” que D.E. Stevenson refleja con todo lujo de detalles, espléndido el relato costumbrista de esos pequeños pueblos ingleses, tanto en lo pintoresco y geográfico como en el retrato de sus personajes:

“La idiosincrasia de las ciudades y pueblos ingleses es tan variada como la de una prima donna. Unos se esconden en medio de un bosque o se agazapan detrás de unos montes y asaltan de pronto al automovilista al doblar una curva de la carretera; otros se alzan en la cima de una colina, con los tejados y las agujas apuntando al cielo para que los vea todo el mundo. Y aun otros dormitan en una llanura y el viajero los divisa a lo lejos, desde kilómetros de distancia; van haciéndose cada vez más grandes: al principio parecen de juguete y, a medida que el viajero se acerca, se vuelven de tamaño real. Unas ciudades despliegan por los alrededores lujosas barriadas residenciales de casas de campo y chalets muy nuevos y ordenados; otras, hileras largas de casitas para los obreros, donde los niños juegan cerca de las puertas.”

“La verdad es que la gente es rarísima –pensó-, la de Wandlebury lo es, la de Silverstream también, a su manera. Supongo –siguió pensando-, supongo que no hay nadie normal en el mundo, en ninguna parte.”

Cualidades estas que corroboran el buen hacer del primer libro y que nos acercan a ese retrato de la campiña inglesa de principios del siglo XX de la que tan buenas muestras tenemos (Gibbons, Mitford, ….). Desde ese punto de vista la novela se sostiene muy bien; la trama, en esta ocasión y este nuevo lugar, tiene que ver con sus divertidos protagonistas y sobre la posibilidad de recibir una herencia o no según unas cláusulas ciertamente curiosas;  en cuanto a la idea, ciertamente, funciona, mantiene la el grado de interés desde el principio hasta la recta final sin que casi te des cuenta.

Sin embargo, lo que hacía especial a la anterior novela, en esta, pasa muy de puntillas. Me refiero, como comenté al principio, a la sátira editorial y a los juegos metaliterarios entre lo que era real o no del libro que la señorita Buncle escribió; se comenta lo siguiente con respecto al humor de Buncle:

“La diferencia era tan sutil que nadie más la habría detectado, es decir: nadie que no conociera a Bárbara sería capaz de detectarla. La diferencia consistía solo en lo siguiente: en los otros libros, Bárbara resultaba divertida sin saberlo, pero en el nuevo, sabía cuándo lo era.”

“El humor de Del Dicho al Hecho… no perdía gracia por ser consciente: al contrario, a Arthur le parecía que ganaba mucho.”

No voy a negar este esfuerzo consciente, pero sigo pensando que los mejores momentos humorísticos se producen, precisamente, cuando escribe el libro basándose en lo que está sucediendo en el pueblo y los juegos que surgen relacionados con él. Desgraciadamente, en esta ocasión, es una subtrama adicional, mientras que en el otro era la trama principal.

De todos modos, el resultado es muy aceptable, de un nivel mayor que la media. Un entretenimiento de calidad y que disfrutará la mayoría de la gente que vaya a por él.

Textos de la traducción del inglés de Concha Cardeñoso Sáenz de Miera para esta edición de “El matrimonio de la señorita Buncle”.

La “Novena” de Rattle, buena ejecución, pero sin llegar a lo sublime

Rattle

Nunca me cansaré de escuchar (y cantar) la Novena Sinfonía de Beethoven, llamada “Coral” habitualmente. Es una obra de una perfección inusitada, no solo técnicamente sino, por su capacidad de despertar la emoción en quien la escucha (y no digamos en quien la canta). No exagero si nos encontramos ante una de esas obras maestras que se han convertido por derecho propio en un monumento a la humanidad, a la universalidad. Sí, es una de las obras que más ha trascendido y será siempre un símbolo.

Dicho esto, este servidor, después de haber oído tantas versiones, considera la legendaria grabación de Wilhelm Furtwängler como el paradigma de cómo debe hacerse y siempre tomo como modelo esta perfección.

Tras la cancelación de la flauta mágica (por presupuesto… u otros asuntos), se propuso a Rattle hacer unas funciones de esta sinfonía con la maravillosa Filarmónica de Berlín. Esto era, sin lugar a dudas, un acontecimiento; estamos hablando de una de las mejores orquestas mundiales y uno de los mejores directores actuales. Lástima, a pesar de todo, no haberlo utilizado con otra obra que no se hiciera tan frecuentemente, no olvidemos que días antes López Cobos había hecho todas las sinfonías en el día de la música.

En este marco, aún así, la expectación era máxima por lo que suponían los intérpretes y no defraudaron para nada. Rattle hace una interpretación muy personal de la sinfonía. Juega con diferentes detalles, cambia tempos, intenta poner sutilezas de todo tipo para engrandecer aún más el resultado. Fabuloso como acompaña cada movimiento, prácticamente ayudando a cada instrumento a hacer un crescendo, un arpegio o un pizzicato. Estuvo preciso al límite, atento a todo lo que iba surgiendo y adaptándose a los posibles cambios. Qué estupenda dirección de uno de los más grandes actuales. Cuánta energía desprende por los cuatro costados.

Si para ello cuenta con una orquesta en la que cada instrumento es un virtuosista que, además, empasta perfectamente con sus compañeros, pues claro, el resultado es excelente; me quedo con el clímax del primer movimiento Allegro, primoroso y emocionante, todo el movimiento dirigido a ese final tenebroso y amargo; o el manejo de las cuerdas en el tercer movimiento adagio, cómo estuvieron los violines en esa joyita que es ese movimiento, que cerca de lo sublime; que excepcional cada uno de los solistas: el oboe y la flauta travesera por poner ejemplos a una ejecución maravillosa.

Sin embargo, el pero vino en el último movimiento, justo el coral; desde la entrada del bajo solista Ivaschenko, que vociferó, en una especie de declamación más que una línea de canto, su intervención inicial, todo se quedó un poco descafeinado: los solistas estuvieron adecuados pero sin alardes, muy bella la voz de Tilling pero insuficiente, no se oía en demasía; Kaiser lo mismo, por lo menos su parte solista estuvo más adecuada que la del bajo; la más empastada fue la contralto de Stutzman, con gran proyección y brillantez.

Creo que los tempos y la forma en que tiene pensado este último movimiento Rattle no es el más adecuado; algunos de ellos eran extremadamente lentos, por poner un ejemplo la fuga o el presto final. Y desgraciadamente no ayudaban a resaltar lo musical; a pesar de que el coro del Teatro Real se merece un aparte, estuvo excepcional; qué fácil es cantar la Novena gritando, lo hacen casi todos los coros; pero cantarla como lo hicieron ellos, bien, es bastante dificultoso. No olvidemos que son veinte minutos al más alto nivel de exigencia en tesitura y potencia y que el posible calentamiento que hubieras hecho está más que olvidado cuando llega el momento, se entra frío y no tienes tiempo para reanimarte. Tal es la intensidad de esta obra. Pues bien, aunque Rattle la dirigió tan lentamente que podría matar a cualquier coro, este no dio ninguna muestra de fatiga y estuvo, no exagero, excelente. De hecho quiero hacer un inciso a favor, especialmente,  de la cuerda de tenores (no lo puedo evitar, lo soy también…); el comienzo de la fuga fue el ejemplo de cómo se debe cantar; el “la” sobreagudo fue brillante, pleno, estupendamente colocado, sobrecogedor; toda su actuación fue un prodigio, como la de todo el coro.

Conclusión: estupenda novena, sin llegar a la excelencia, pero, sinceramente, yo iría a ver a Rattle y su Berliner Philharmoniker siempre que aparecieran. Es un lujazo oírles.