100 títulos de Impedimenta

la-segunda-vida-de-viola-wither-9788415578024Es motivo de celebración que una editorial pequeña independiente consiga llegar a la friolera de 100 títulos; entre otras cosas, porque hoy en día cada vez es más difícil publicar (y tener éxito), al menos para las editoriales que abogan por unos catálogos distintos y muy alejados de los best-sellers mainstream que llenan mes a mes las librerías y centros comerciales gracias a Espasa, RHM y similares.

La verdadera baza de estas es, entonces, conseguir ganar una clientela fija mediante la elección de unos títulos muy reconocibles para esos clientes y mantenerse fieles a esta filosofía y, si da la casualidad, pegar un bombazo que te aúpe a un número mayor de potenciales. En el caso de Impedimenta (su web está por aquí y podéis echarle un vistazo), podemos encontrar todas estas características:

-El catálogo es perfectamente reconocible, su base, literatura británica preferiblemente (Bennet, Spark, Gibbons, Woolf, Nobbs… etc…) aunque podemos ver publicados otros títulos de diferentes nacionalidades como polacos (Lem), rumanos (Catarescu), japoneses (Soseki) y un largo etcétera, el único requisito es la calidad de las obras. De hecho también abogan por novelas contemporáneas de autores españoles como Fernando San Basilio o Pilar Adón. El resultado es variado y, desde luego, de un alto nivel cualitativo.

“La hija de Robert Poste” de Stella Gibbons supuso un bombazo, un espaldarazo a su labor; no en vano, el número de ediciones de esta obra ha crecido gracias a la recomendación casi unánime de sus lectores. Era el éxito que necesitaban para poder llegar a más lectores de lo habitual en estos casos.

-El diseño y la edición, imprescindibles, por dos razones: las portadas son atractivas y por ocasiones bellas, llaman la atención para los neófitos de la editorial; ese tipo de diseño es evidente que se ha convertido en un sello distintivo.

La filosofía de la editorial resume sin dudas su actitud:

“Publicar lo más valioso de la literatura clásica y moderna es nuestra más firme intención, en ediciones que nos satisfagan a nosotros en tanto lectores exigentes. Obras inspiradas por el ideal de calidad que queremos que sea nuestro inconfundible distintivo como editorial.

Impedimenta, fundada en el año 2007 en Madrid por Enrique Redel, aspira a recuperar y redescubrir aquellas obras literarias esenciales para poder disfrutar de nuestro largo camino como lectores: obras que se lean, que se disfruten y que se guarden.”

Voy a aprovechar este post para recomendar tres títulos de la insigne colección y que, desde luego, pueden ser buenas opciones para conocerla:

El primero de ellos se trata, como no podía ser de otra manera del título que ha supuesto el número 100, y no podía ser otra la elegida que su bandera y una de las artífices de su éxito: Stella Gibbons. El libro en cuestión es “La segunda vida de Viola Wither” y reúne una de esas tramas tan características suyas en la que Viola Wither, la protagonista, se casa con alguien a quien no ama y al enviudar va a vivir con su familia política teniendo a partir de ese momento la posibilidad de conocer a un magnate soltero que se parece a Gatsby y que se caracteriza por su superficialidad.  Esta trama le sirve como pretexto para montar todo tipo de situaciones cómicas, con una sátira que siempre se mete con el orden y costumbres imperantes y te lleva en volandas con su prosa elegante sin olvidar momentos entrañables. Nada nuevo a lo que ya nos tenía acostumbrados en sus otras novelas, bien hecho, sin deslumbrar, pero siempre de manera interesante. Es una buena recomendación, sobre todo para el verano.

enterradoenvidaLa segunda novela que quería traer era la fantástica “Enterrado en vida” del también británico Arnold Bennett y lo voy a introducir gracias al postfacio a esta edición que realiza José C. Vales

“Decía en una carta privada Virginia Woolf a su amiga Lady Cecil “Me deprime el astuto realismo del señor Bennet”

“A muchas obras de Arnold Bennet, alejado de las exquisiteces intelectuales de Bloomsbury y sus alrededores clasistas y esnobs, no tardó en aplicárseles el distintivo potboilers. La palabra deriva de la expresión boil the pot, literalmente “hacer hervir la olla” y figuradamente “buscarse la vida”. “¿Es que voy a quedarme ahí mirando cómo alumnos se embolsan dos guineas por historias que yo puedo hacer mucho mejor? Por supuesto que no. Si alguien piensa que mi único objetivo es el arte por el arte, siento decirle que está lamentablemente equivocado”.  En definitiva, se acusó a Arnold Bennet de escribir para ganarse la vida, de ser un mercenario de la sintaxis, un mercader del párrafo y un fariseo de la literatura.”

Lejos quedan para nosotros en estos instantes las agrias polémicas que surgieron en la época entre dos formas de entender la literatura: la modernista introspectiva de Virginia Woolf y la más pragmática y tradicional, anclado en lo decimonónico, de Arnold Bennet. Desgraciadamente, con el tiempo, la figura de la primera se ha agigantado en detrimento de la segunda y Bennet, está bastante denostado por los lectores en general.  Lo bueno de verlo es perspectiva es que nosotros podemos disfrutar de ambas formas de literatura sin tener que tomar partido. Como Woolf va a venir en los próximos años con mi proyecto literario,  mi lanza de hoy va en favor del gran Bennet. Este “Enterrado en vida” es una muestra de su buen hacer, con un comienzo plenamente dickensiano no podemos evitar disfrutar de uno de esos personajes que nos recuerdan a la más firme tradición británica: Priam Farrl. Un tímido elemento que no dudará en fingir su muerte para desaparecer de la vida moderna aunque luego no le resulte tan fácil la nueva situación. Todo se convierte en una comedia de enredo con dobles identidades y situaciones que, inevitablemente, nos sacan una sonrisa y, por momentos, carcajadas. Una pequeña maravilla que arrancará el deleite de los que se atrevan con él.

Y para acabar con una de esas sorpresas que a veces te encuentras: “La promesa de Kamil Modracek” del checo Jiri Kratochvil con traducción de Elena Buixaderas, de la que voy a poner los textos que vienen a continuación.

lapromesakamilY es sorpresa porque nos encontramos con una novela donde se mezclan mucho mejor de lo esperado la culpa y el castigo, ficción y realidad, una venganza cargada de humor negro: la venganza del arquitecto Modracek por la muerte de su hermana en un interrogatorio y su alter ego investigador el peculiar Dan Kocí alias Stanley Pinkerton, cuya única arma era el flash: “Para cuando usaba el flash la pareja adúltera ya sabía que la diversión se había acabado.”

Lo que parece inicialmente una novela policíaca checa, trasciende el género para presentar además, elementos metaficcionales, solo tenemos que observar la propia presencia del escritor en la obras, como vemos en el interrogatorio a Modracek:

“Escuche, Modracek. Enfrente de usted viven unos tales Kratochvil, ¿no es cierto? (Y miró otra vez sus papeles.) Anezka Kratochvil y sus hijos Kiri y Josef.”

Las fronteras entre ficción y realidad se vuelven difusas y Kratochvil aprovecha  para discutir sobre ello:

“Así que al principio quise entender que lo que le interesaba era averiguar la proporción entre “verdad y poesía” en un texto literario. Pero me equivoqué. Por alguna razón incomprensible para mí, le interesaba saber si lo que está escrito, lo que existe en principio solo como texto literario, en un relato por ejemplo, puede luego ocurrir en la vida real. O como lo diría y: si la realidad puede copiar a la ficción, igual que la literatura suele copiar a la realidad.”

No es casualidad que Nabokov se convierta entonces en un personaje imprescindible para el avance de la trama:

“Bien, el Le Corbusier es suyo si en una semana, es decir, en ciento sesenta y ocho horas, es capaz de resolver usted el único problema en dos movimientos de Nabokov que tengo en casa.”

Juega con el flujo de pensamientos  y  el monólogo interior, se producen continuos cambios de perspectiva, llegando a confluir en una novela policíaca netamente postmodernista que destaca por su originalidad y que no esconde un microcosmos que se puede extrapolar como alegoría a la realidad que vivimos:

“Es curioso cómo hasta una sociedad tan pequeña (qué son veintiuna personas a fin de cuentas) después de un tiempo acaba tomando la estructura de una mucho más grande. En la gente debe haber algo como un gen social que les lleva a aceptar ciertos roles y, en coordinación con los demás, a modelar una sociedad de estructura estadística similar.”

En definitiva, una novela completísima que nos ofrece mucho más de lo habitual y que se me antoja imprescindible dentro del ya completo catálogo de esta fantástica editorial. Gracias a Impedimenta y a su editor Enrique Redel por traernos estas propuestas distintas y, afortunadamente, retadoras por su calidad.

“Luz por todas partes” antología poética de Cees Nooteboom

luztodaspartesAcababa de terminar de leer la inencontrable “Así puede ser” de mi holandés favorito, una antología de su obra poética hasta 1999 realizada por Huerga y Fierro cuando, justo este año, acabo de ver publicada su antología más reciente por la editorial Visor de libros: hablo de “Luz por todas partes” y recoge poemas del autor desde “El poema negro” (1960) hasta el homónimo título del 2012. Por lo tanto, engloba la mayoría de lo que ya salió antes y se complementa con obras más recientes. De hecho, la traducción e introducción de los textos que voy a poner pertenecen a la misma persona, Fernando García de la Banda. Es decir, se puede omitir la compra de la primera, ya que esta segunda es completísima, y ya que hablo de ella en general, es excepcional.

Y no me ahorro apelativos porque, sinceramente, no soy muy dado a leer poesía, debido a mi inclinación natural a leer ficción y tengo que reconocer que, últimamente, leo bastante más del primero y la culpa la tienen autores tan diversos como el surcorenano Ko Un (del que hablé por aquí…), el holandés que ya todos conocéis y del que hablaré a continuación y, más ortodoxo, Ted Hughes, por demostrarme el místico término del aliento y la energía poética y que está presente en su estimulante obra. Y no solo la leo, sí, la disfruto muchísimo.

En la exhaustiva introducción, el traductor expone muy acertadamente las características generales de la poesía de Nooteboom y es relevante cuando al hilo de la dificultad de sus poemas indica lo siguiente: “El hermetismo citado no ha de extrañar, si tenemos en cuenta que el concepto clave de su poesía –junto con el ver, el mirar- es el enigma o misterio, ‘radseel’ en neerlandés  (que en su acepción más lúdica significa también ‘adivinanza’, ‘acertijo’).  Nooteboom concibe la literatura, y en general todo el arte, como una indagación en el misterio: ‘El gran arte te enreda en enigmas que tienes que resolver.”

Característica que, en mi opinión, constituye uno de sus mayores encantos.

En dicha introducción a la manera de prólogo también informa sobre el proceso “traductológico”, seguido con las dificultades generales de traducción de la poesía neerlandesa y en particular la de Nooteboom y constituye una guía de introducción para principiantes de inestimable valor para el mayor disfrute de lo que viene después.

Lo único discutible o a lo que se le podría poner un pero es la falta de imágenes  que sirven de inspiración a algunas antologías poéticas como la de “Autorretrato de otro” (de la que hablé en este enlace) y el orden cronológico inverso en el tiempo, de más reciente a más antiguos. Parecía más lógico haberlas colocado en orden inverso: de más antiguos a modernos para ver la evolución. De todos modos esto no ensombrece un resultado final grandioso del que os voy a poner a continuación una pequeña muestra de los poemas que demuestran su eclecticismo a la hora de elegir temas, su manejo de estructuras variadas y su sensibilidad.

De “Luz por todas partes” (2012), este “Fuera” es un canto a cada momento que vivimos:

 

No voy ahora fuera,

ya estoy fuera. A medio camino entre la palmera

y la higuera. Bajo la media luna,

a siete horas del rocío.

Gotas sobre el plumbago.

 

¿Cómo se llama cada hora

de la noche, cómo cada minuto

de la hora? Si los días tienen nombres,

¿por qué no los minutos?

 

Cada instante de nuestra vida

debería tener un nombre

que no se pareciese al nuestro,

que nos olvidase. Cada segundo

una cifra en un registro

 

de atisbos, murmullos

escuchados, versos

trabados con diarios,

susurros de escarcha y nieve,

el poema más lento

de la duración.

 

Y este fragmento de “Borges” que refleja a la perfección lo indefinible de la producción del enigmático autor:

 

[…]

Así arrojaste tu obra

al tiempo, palabras, un día empezadas como nada,

como pensamiento, como frase, como poema,

escritura transformada en libro

de mármol, y luego hundiéndose

perdida, corroída

por mil ojos aún no nacidos,

otra vez convertida en palabras sin poeta,

y más aún, letras en la piedra más y más ilegibles,

susurro de fragmentos,

el eco enigmático de un tiempo prehistórico,

 

hasta esa única y última

redención,

 

alcanzada

ausencia

 

En la mencionada “Así pudo ser (1999)”, “Quimera” representa uno de sus estudios de la identidad, cómo somos, cómo se construye:

 

Nunca fuiste quien quisiste ser,

quien creías que eras.

El traje equivocado

en un mundo volcado.

 

Siempre has ido con la mentira,

la más antigua prometida, nunca creíste

que los dichos cercanos

 

son los más íntimos. Para ti era

más familiar la aparición

que el primer pensamiento,

 

tenías demasiado  mundo, demasiado musgo

en tu estatua, estabas

con el libro que tú mismo no querías leer,

 

un hombre de carne que se volvió de cal,

un ángel de sombra, solo,

y envuelto en el vacío oficio

de tu nombre.

 

Y “Acertijo”, el más idiosincrático para mí, ¿es él la persona a la que se está refiriendo? Yo creo que sí y que emparenta con esa necesidad de resolver enigmas en el arte a la que se refiere el propio autor:

 

El grillo es el monje del pájaro.

Su madre un cardo,

su hija un guijarro.

 

¿Y yo? Yo construyo mi nido

en las algas ondulantes

y me sumerjo en el acertijo

 

donde se está fresco

y se percibe el aroma

de un tiempo sin fin.

 

Podría poner más muestras, pero voy a finalizar con un poema de la recopilación “Ausente, presente” (1970) y esta joya:

 

NADA

La vida

deberías poder

recordarla

como un viaje al extranjero

y con amigos o amigas

comentarla luego

y decir

no ha estado mal

la vida,

y ver pasar jirones de mujeres, misterios

y paisajes

y luego recostarte satisfecho

pero los muertos no pueden recostarse.

Ni tampoco pueden hacer nada.

 

Espero que la vida se convierta siempre en algo que disfrutes gracias a la gran literatura. La de autores como Cees Nooteboom.

“Joyland” de Stephen King

JoylandHCParques de atracciones, vicioso asesino en serie, género policial, relato de formación, emoción.

Una novela que tiene estos cinco elementos no podía fallar. Y no lo hizo.

Por si alguien no lo tiene claro se trata de la última novela de Stephen King publicada en España y su nombre es “Joyland”. Esta novela la publicó directament en el sello “Hard Case Crime” , diferente al suyo habitual y que sigue la siguiente filosofía: “Hard Case Crime brings you the best in hardboiled crime fiction, ranging from lost noir masterpieces to new novels by today’s most powerful writers, featuring stunning original cover art in the grand pulp style.” Uno de sus sellos son las portadas, solo tenéis que ver a continuación la del título en EE. UU. de esta novela reproduciendo esas maravillosas portadas pulp.

La novela reproduce uno de los temas que ya ha abordado habitualmente King en otras novelas, y es el del relato de formación (“coming of age”), ese paso de la adolescencia a la madurez que tienen que afrontar sus personajes y que suele servirse de hilo conductor; aderezado en este caso con algunos elementos sobrenaturales y la presencia de un asesino en serie como amenaza.

Talento es el que tiene siempre para presentar la época en la que se encuentra el protagonista, el siguiente párrafo lo atestigua, en un par de plumazos una época se dibuja con la suficiente exactitud para que nos introduzcamos en el momento:

“A la ida o la vuelta, siempre los saludaba, y el chico me devolvía el saludo. Ella no, al principio. 1973 fue el año del embargo petrolero de la OPEP, el año en que Richard Nixon anunció que él no era un maleante, el año en que Edward G. Robinson y Noel Coward murieron. Fue el año perdido de Devin Jones. Yo era un chico de veintiún años, virgen y con aspiraciones literarias. Tenía tres pares de pantalones vaqueros, cuatro pares de calzoncillos Jockey, un Ford que era una chatarra (pero con muy buena radio), ocasionales pensamientos suicidas y un corazón roto.

Dulce, ¿eh?”

Para evidenciar que estamos ante un relato de formación, qué mejor que poner la narración en la primera persona del protagonista: Devin Jones; consigue ponerse perfectamente en la mentalidad de un chico de veintiún años y de esta manera gana la involucración emocional del lector, tanto del adolescente como el más adulto que conoce las implicaciones de este tipo de historia: 

“Con veintiún años, la vida es una mapa de carreteras. Es solo cuando cumples los veinticinco o así que empiezas a sospechar que has estado mirando el mapa al revés, y no es hasta que alcanzas los cuarenta que estás completamente seguro de haberlo hecho. Para cuando tienes sesenta, fíate de mí, uno está más perdido que la hostia.”

A través de un “feriante de feriantes” conocemos cómo es la vida en un parque de atracciones y le añadimos un poco de sabiduría popular:

“La historia es la mierda colectiva y ancestral de la raza humana, un enorme montón de porquería que no para de crecer. Ahora mismo nosotros estamos en la cima, pero muy pronto quedaremos enterrados bajo la caca de las generaciones venideras. Por eso las ropas de vuestros viejos parecen tan graciosas en las fotografías viejas, por citar un ejemplo”.

joyland-9788415725084De fondo se aprecia la amenaza, ese posible asesino en serie que ya actuó en el pasado. En la sombra podemos discernir elementos sobrenaturales pero se racionan con sabiduría, no hay que saturar al lector. La maduración del protagonista va acometiéndose, el final del primer amor parece una buena forma de avanzar en este tortuoso camino que es la vida.

“El final de mi primer amor no puede compararse ni de lejos con la muerte de un viejo amigo ni con el duelo de otro, pero siguió el mismo patrón. Exactamente el mismo. Y si me pareció el fin del mundo –primero por provocar ideas suicidas (por muy tontas y poco entusiastas que pudieran ser) y segundo un movimiento sísmico, en el previamente incuestionable curso de mi vida-, hay que comprender que no disponía de ninguna escala con la que juzgarlo. A eso se le llama ser joven.”

Sin descuidar los pequeños detalles, un fantasma, un augurio, alguna pista más para poder resolver el misterio, una cita en el sitio adecuado: la trama queda planificada como un reloj. Una de las características de King en este tipo de libros es que suele utilizar lo sobrenatural para resolver la trama, por ser esperable no deja de estar bien resuelto; en esta ocasión, en un giro final que deja sin aliento, en una escena cargada de tensión.

La coctelera con todos estos ingredientes saca una mezcla brutal con un thriller pleno de intensidad y que no decepcionará a la mayoría de lectores. El Sr King sigue ofreciendo buenas historias y nos llama la atención:

“-Algunas personas ocultan sus verdaderas caras, cariño. A veces se distinguen sus máscaras, pero no siempre. Hasta la gente con gran intuición puede ser engañada.”

El avance hacia la madurez está plagado de obstáculos, no siempre podemos preverlos pero debemos tener la capacidad de superarlos.

Textos de la traducción del inglés de José Óscar Hernández Sendín para esta edición de “Joyland” 

“Cartas a Poseidón” de Cees Nooteboom

cartas-a-poseidon-9788498419993Es muy dado Cees Nooteboom a tomar como musa inspiradora de sus escritos el elemento más impensable, ya hablé al respecto con su “Autorretrato de otro”  donde se daba uno de estos casos.

En esta ocasión una servilleta con el nombre de Poseidón escrito en letras azules en un restaurante al azar en Múnich supone el desencadenante para que el holandés escriba unas cartas al dios con lo que ve, oye y piensa. Sigue una estructura sencilla donde alterna cartas directas a Poseidón que se van alternando con otras que pueden ir (o no)  directamente relacionadas con él y que poseen títulos diversos; además, cada una de estas notas, cartas, etc. vienen complementadas con notas e imágenes al final del libro.

En estos libros de viajes nos encontramos con la faceta en la que saca su lado más lírico; el resultado, a pesar de algún texto irregular, es maravilloso. Un triunfo de lo sensorial con algunas cotas que alcanzan lo sublime; aprovechando precisamente su lectura, totalmente satisfactoria, me gustaría citar algunos de estos momentos:

En ‘Bayreuth’: “Ocurre cada verano, con las misma certeza que Wimbledon o el Tour de Francia. De repente penetran en mi jardín mediterráneo sonidos alemanas. Sonidos aún inseguros, que no saben si son bienvenidos. Metales, timbales, voces altas y duras. Como sondeándolo todo. Noto que todo mi jardín se pone alerta, a la defensiva. Las palmeras, el hibisco, los cactus, el papiro, plantas que no sobrevivirían en la bruma fría del norte. Pero la música no tiene compasión, disfruta de su poder. A mis oídos llegan los tonos sostenidos alemanes, los sonidos militantes del coro, esa otra lengua cortante, las cornetas de caza, el crescendo de una gran orquesta, la traición de Tristán que entrega a Isolda a su rey, la furia de ella, el grito de dolor que disfrazado de canción corre junto al lila claro del plumbago y, como una súbita tormenta, cruza veloz la buganvilla que deja en la tierra manchas moradas. Y yo ahí en medio, desterrado, un jardinero nórdico bajo los olivos, apresado en la contradicción de mi vida.”

¿Hay mejor forma de describir la música de Wagner en su templo Bayreuth? Qué catálogo de imágenes que juegan con la vista y el sonido: “La música no tiene compasión, disfruta de su poder”.

‘Libros’ contiene el siguiente párrafo: “Al principio no reconozco otro sonido que el rumor del agua que corre, pero luego percibo por debajo de ese suave rumor un murmullo cada vez más intenso y furioso, como un coro que cantara con los dientes apretados, un zumbido átono y siniestro que no desvela ningún significado, un agobiante lamento de tinta y papel, el sonido que emiten los libros cuando saben que son quemados o ahogados, el dolor por lo que ya nunca más será leído.”

Capacidad innata de encontrar la metáfora más acertada que describa lo que quiere decir, vuelve a jugar con esa fusión de sonido y visión y se suma el olor ahora. Qué imagen más bella la de “agobiante lamento de tinta y papel”.

Una de esas maneras que tiene de ligar textos con el dios la tenemos en el texto ‘Chica’, sencillo, onírico: “Entonces la oigo. Al principio el sonido es muy flojo, aún no sé de dónde viene. Luego un poco más fuerte y entonces consigo localizarla. Una chica sentada con su guitarra sobre un bordillo de piedra, más abajo, junto a una especie de dique, las piernas colgando sobre el agua. Está sola, su voz es aguda y fina. Entona una canción en su lengua que resuena por toda la bahía y, cuando ya me he alejado un buen trecho, la sigo oyendo, una mujer cantándole al mar. Seguro que el dios también la ha oído, no puede ser de otra manera.”

Una simple foto amarillenta en el artículo ‘Bal des Ambassadeurs’, encontrada en el mercadillo bonaerense de San Telmo, le sirve para deleitarnos con el paso y la evocación del tiempo: “Haciendo un esfuerzo de concentración, oigo fragmentos de palabras y frases: Masaryk, Rijnland, Múnich, pero estas desaparecen enseguida o se ocultan detrás de otras palabras más inocentes: foxtrot, mañana, champán, recepción. Las bocas abiertas o entreabiertas, frases políglotas congeladas al mismo tiempo que su significado, y entre pasos de baile y trajes de noche, entre flirteos y espionaje, entre hombres y mujeres, la música y el misterio del tiempo.”

Me gustaría acabar con una pequeña dosis de una de las cartas que dirige directamente al dios,  ‘Poseidón XXII’: “En un barco pequeño se percibe mejor la infinitud del mar, es como si una fuerza tirara de la embarcación. Cuando de noche estás solo en la cubierta y miras fijamente el movimiento de las olas, la existencia se torna una infinita pregunta sin respuesta. Algo así será. Más adelante visité tus templos vacíos en el cabo Sunión y en Segesta, Sicilia. Envoltorios clásicos de extraordinaria belleza, poderosas columnas dóricas con el cielo como techumbre, donde la imaginación transforma el susurro de los árboles en voces humanas que tal vez aún hablen de ti o tal vez no. Y aquí, donde me encuentro ahora, tengo el mar y con él te tengo a ti siempre a mi alrededor. ¿He logrado así estar más cerca de ti? Creo que no, porque sigo buscándote. Cuanto más leo sobre ti, más identidades adoptas, normalmente no muy amables.”

Lo fascinante del mar en su aparente infinitud. Nooteboom, poeta siempre, buscando la sublimidad.

Textos de la traducción del neerlandés de Isabel-Clara Lorda Vidal para esta edición de “Cartas de Poseidón” de Siruela.

“Los relámpagos de agosto” de Jorge Ibargüengoitia

los-relampagos-de-agosto-9788490066331“Los relámpagos de agosto” es la primera novela de Jorge Ibargüengoitia (1928-1983), escritor y periodista mexicano y que ahora vemos publicada gracias a RBA. Para la ocasión, el descacharrante mexicano escogió narrar una serie de acontecimientos históricos (los de la revolución mexicana) pero de una forma distinta, ya que cambió sus nombres y, de esta manera, pudo utilizar la sátira para diseccionar con afilado bisturí los sucesos más significativos de dicho hecho.

La frontera entre ficción y realidad, por lo tanto, es difusa, pero perfectamente reconocible a través del elemento conductor: la ridiculización de cada hecho que va sucediendo. Esta sátira, además, no puede por menos que arrancarte carcajadas; tenemos así el momento en el que nuestro Guadalupe, sin par protagonista y narrador de todo lo que sucede, asiste a un funeral y su comentario jocoso ante un hecho que, sin embargo, debería ser serio:

“Zenaidita nos empujó hasta el féretro.

-Mírenlo, parece que está dormido.

Juro que nunca vi un cadáver tan desfigurado.”

Sin embargo, en el reflejo de los tejemanejes entre los generales, con Lupe como protagonista, es donde exprime al máximo sus capacidades de satirización, solo tenemos que ver la reunión de generales en la que se comenta:

“-Tengamos en cuenta, compañeros, el mal efecto que causará en la opinión pública cualquier intento de anulación del inciso N.

Aquí intervino Trenza, que después de todo, era el Héroe de Salamanca, el Defensor de  Parral y el Batidor del Turco Godínez, para decir por qué parte del cuerpo se pasaba a la opinión pública.

Todos prorrumpimos en aplausos, ante una actitud tan varonil […]”

Esta broma le sirve para caricaturizar, no demasiado benignamente, a este colectivo del ejército que ante una decisión que puede hacer daño al pueblo reacciona con un instintivo gesto de hombría de dudoso gusto que, sin embargo, jalean todos ellos.

No solo el ejército sale malparado del agudo análisis de Ibargüengoitia; los políticos, en general, ; los altos mandatarios dan una imagen en la novela que, desgraciadamente, se acerca mucho a una realidad que no varía según pasa el tiempo; así en una conversación entre Lupe y Vidal Sánchez podemos ver las características que debe tener una persona para gobernar:

“-Para alcanzar este fin -es decir, el gobierno revolucionario- debemos estar unidos, y nadie se une en torno a una figura enérgica, como tú, como yo, como González; necesitamos a alguien que no tenga amigos, ni enemigos, ni simpatías, ni planes, ni pasado, ni futuro: es decir, un verdadero fantoche. Por eso escogí a Eulalio.”

Para complementar esta visión no puede faltar lo que ya comenta más adelante….

“[…] Juan era un candidato perfecto, tenía una promesa para cada gente y nunca lo oí repetirse… ni lo vi cumplir ninguna, por cierto.”

En fin, un ejemplo maravilloso sobre cómo el humor puede servir para pintar la realidad. Una novela más que recomendable, necesaria.

“Un paraíso inalcanzable” de John Mortimer

un-paraiso-inalcanzable-9788415625278Auguro que este año va a ser muy difícil hacer mi habitual selección de libros favoritos; si digo esto, es precisamente por la cantidad y calidad de las obras que están saliendo;  teniendo en cuenta que, además, solo llevamos la mitad del año…. Sinceramente la cosa promete, más sabiendo algunas de las novedades que vienen para septiembre y octubre.

Una de las candidatas a este top de mis libros favoritos es sin duda “Un paraíso inalcanzable” del británico John Mortimer, ¿exagero al decir que esta novela de 1983 se ha convertido ya en un clásico instantáneo? Para nada, a continuación daré las razones para el entusiasmo:

-En primer lugar, el punto de partida, la trama que nos propone Mortimer encierra un enigma, un misterio ¿por qué Simeon Simcox deja parte de su herencia, la más importante, a un político conservador (Leslie Titmuss) y con ideas radicalmente distintas en detrimento de su propia familia? Este primer nivel presagia una trama en la más pura tradición policíaca, algo a resolver y que será la base argumental que dará consistencia a toda la novela.

-En segundo lugar, con la base anterior, la estructura que plantea se ordena según esto; tendremos que conocer el pasado de los personajes para poder resolver la cuestión principal. Para ello, se producen continuos saltos de tiempo, vamos adelante y atrás sin un orden establecido, solo el que el autor establece a su criterio (a principio, al final del capítulo, entre medias, varias veces en el capítulo…); la apariencia es la de un puzzle, ya que necesitamos conocer todas las piezas para llegar al final; esta estructura no sirve solo para la trama sino también para pintar los  personajes (especialmente las dos familias principales), dando una gran riqueza a la narrativa. Esta falta de linealidad ayuda a que se convierta en algo más retador.

-En tercer lugar, los siguientes párrafos ayudan a comprender un tercer nivel de lectura:

“Inglaterra entró en la década de 1960.

En el gran mundo de la política, sesenta y nueve africanos fueron asesinados en Sharpeville y Simeon Simcox escribió más de sesenta y nueve cartas. “El amante de Lady Chatterley” fue declarada una lectura apta para el pueblo inglés, acontecimiento que no tuvo ningún efecto notable en el romance de Fred y Agnes Salter. En la Asociación Conservadora de Harstcombe, la sensación general era que el señor Macmillan estaba en la gloria y que en el mundo todo iba más o menos bien. En este ambiente confiado, la asistencia a las veladas de las Juventudes Conservadoras empezó a decaer, pero Leslie Titmuss nunca se perdió ni una reunión.”

“A mediados de los febriles años sesenta, parecía que los ingleses tuvieran la obligación de pasárselo bien, pero la mayoría no lo lograba. Un ruso y un americano anduvieron por el espacio sin que eso le sirviera de mucho a nadie. Los Beatles recibieron sus condecoraciones del Imperio Británico y, según se dijo, fumaron cannabis en los aseos del palacio de Buckingham. Aviones estadounidenses bombardeaban Vietnam del Norte, pero ya nadie hablaba del holocausto nuclear. Hasta las cartas de Simeon a The times se volvieron menos frecuentes y más benignas. Fue entonces cuando Fred se convirtió en médico.”

“La huelga de mineros, aquella prolongada guerra por las minas agonizantes y los agonizantes pueblos y aldeas, apenas tuvo eco en Hartscombe. Una pequeña cuadrilla de piquetes se apostó ante la cervecera con pancartas que rezaban: “La cerveza es nuestra”, “Salvemos 300 empleos”, “Exigimos el derecho a trabajar” y hasta “¡Que beban los trabajadores! .“

A lo largo de los capítulos y, sin un orden aparente que puedas esperar, se suceden los frescos de la sociedad inglesa según los saltos temporales que se van produciendo; por lo tanto, vemos la dimensión social de lo que está sucediendo y, además, aprovecha para unirla a las vivencias de sus personajes en dicho momento histórico  y cómo les afecta. Esto ofrece otra posibilidad de disfrute más allá de la trama principal.

-En cuarto lugar, los personajes; todo lo anteriormente citado puede haceros una idea de la riqueza de detalles con la que los personajes aparecen cincelados. En efecto es fácil identificarlos y, naturalmente, empatizar con ellos; especialmente fascinante es Leslie Titmuss, figura indispensable y gran protagonista:

“Simeón miró al joven que tenía delante (Leslie) y se preguntó, no por primera vez, cómo sería haber nacido sin capacidad para dudar. ¿Sería una bendición, una maldición o una simple carencia física, como nacer sin sentido del olfato?”

O Charlie Simcox, el joven airado, de él surgen algunos de los momentos más humorísticos del libro (otra de las razones que podrían aparecer para recomendarlo), como podemos ver en esta conversación con su posible editor:

“-¿No le gusta el final? […]

-¡Me parece conmovedor! Me parece muy artístico. Creo que muestra una autenticidad que cala muy hondo, aunque quede como un poco gilipollas. Pero ¿quién diablos va a pagar dos dólares, además de lo que hoy en día cuesta comer fuera, el aparcamiento y la canguro, para ver la historia de un gilipollas? Creo que mi socio pondrá pegas a su final. Algunas personas solo piensan en el dinero.”

-Y dejo para el final lo que, contrariamente, aparece al principio: toda una declaración de principios de lo que Mortimer entiende que debería ser una novela, en boca del joven airado:

“-Qué haces? –Leslie interrumpió su trabajo para preguntar.

-Escribo una novela.

-¿Qué es una novela?

-Es un retrato de nuestra sociedad, de la cabeza a los pies. Una historia humana.”

Esta novela se convierte en un retrato de la sociedad desde lo macro, la sociedad al completo y los acontecimientos que comenté anteriormente hasta lo micro, las particularizaciones individuales de esos hechos y su influencia sobre las personas,  a lo largo del tiempo desde la postguerra británica hasta los tiempos de Margaret Thatcher; reflejo del zeitgeist de una sociedad: la inglesa.

Es tal la cantidad y variedad de lecturas que admite este evento literario tan jubiloso que no puede dejar indiferente a casi nadie y puedo casi estar seguro que debería gustar a la mayoría de las personas que la lean, se me antoja imprescindible conocerla. Entre otras cosas porque, por si fuera posible decir algo más, el gran John Mortimer realza en la parte final la importancia de la libertad individual de cada persona, libertad que está por encima de cualquier predestinación y herencia recibida.

“-¡Eso es un poco triste! –Agnes lo miró con burlona desesperación-. Crees que solo somos lo que nuestros padres hacen de nosotros. ¿No tenemos elección?

-Nosotros la tuvimos, una vez. Tú y yo. Y yo me equivoqué.

-Ahora es un poco tarde para pensar en eso.

[…]

-Nunca es demasiado tarde –dijo Fred- para empezar.”

En definitiva, leedla. Una novela de las más grandes que se van a publicar en este año. Sin lugar a dudas.

Textos de la traducción del inglés de Magdalena Palmer para esta edición de “Un paraíso inalcanzable” de John Mortimer por Libros del Asteroide.

“Cómo ser europeos”: ensayos sobre el europeísmo de Cees Nooteboom

como-ser-europeos-ebook-9788498418477En las sucesivas reseñas que estoy publicando sobre libros de Nooteboom no han salido aún dos facetas suyas que abordaré en los próximos artículos; sí que es cierto que están muy unidas entre sí, hablo, como alguno sabrá del “europeísmo” del holandés, este europeísmo ha sido reforzado por su faceta principal, su afición, más allá de lo lúdico, por viajar a innumerables países que, además, le sirven de escenarios para sus novelas, novelas de viajes, poemas, ensayos, etc.

Con la reciente lectura de su recopilación de ensayos “Cómo ser europeos” (1993) es la mejor forma de dar contexto a esta faceta de indudable valor.

En “El rapto de Europa”, primer ensayo incluido en la selección, parece mentira que nos encontremos 20 años antes del momento actual; en ese corto texto encontramos una serie de ideas que reflejan con mucha claridad su idea de lo que debería ser Europa, a lo que debería llegar. La exposición es simple pero muy potente, podemos ver cómo expone las características que definen a Europa:

“Unicidad y pluriformidad, he intentado hallar en mi vida la traducción de estos términos abstractos. Porque, si soy europeo (y espero empezar a lograrlo, a la larga, al cabo de sesenta años de trabajo encarnizado), eso significa sin duda que la pluriformidad europea influye en mi uniformidad holandesa. […] ¿Acaso no es cualquier ciudadano, entre otras muchas cosas, un producto, un punto de convergencia, un receptáculo de su pasado nacional? Está, para expresar la idea de forma más paradójica, encaramado en la cúspide de una pirámide histórica, y debe, al mismo tiempo, mantenerla en equilibrio sobre su cabeza. Es a la vez imposible y obligado. El producto de la historia debe, conscientemente o no, cargar con esta historia. Está escrita en su carácter nacional, en su lengua, en su herencia social cultural, y se trata aquí de una herencia que no se puede rechazar[…];

Dos ideas subyacen en este extracto: la primera de ellas se relaciona con la unicidad de cada país,  y la enlaza con el patrimonio histórico ineludible e irrechazable que heredamos todos y cada uno de nosotros; la otra idea tiene que ver con la pluriformidad, la multiplicidad de formas que se dan por tener tantos países distintos que deberían enriquecer el panorama y reforzar era europeización, aunque ya sabemos, hoy, que no es así.

El holandés es consciente de los esfuerzos, desde hace tiempo, de realizar esta unificación, pero también es consciente de que esto no se está haciendo correctamente, precisamente por las características de las que hablaba al principio; un ejemplo muy claro que relata es el de la Europa de posguerra y el fracaso que supuso intentar exponer esta unificación desde la violencia:

“De la posguerra recuerdo la desnudez y el vacío. Una vez más, alguien había intentado unificar Europa por coacción y, una vez más, la tentativa había resultado un fracaso, porque es imposible gobernar Europa según un esquema hegemónico. La pluriformidad no es digerible por un organismo único, es necesaria una alquimia completamente distinta y extremadamente misteriosa. No habíamos llegado a eso en aquella época y, según mi modesta opinión, seguimos sin alcanzarlo hoy en día[…]”.

Al final del texto es capaz de irse a lo micro y exponer, desde su punto de vista, que podemos aceptar o no, lo que él cree que debería ser esta actitud integradora, es sumamente concreto en su exigencia y en sus esperanzas:

“[..] me fui a España y, a decir verdad, no me he movido de allí desde entonces, una esquizofrenia europea ya incurable divide mi ser en una parte meridional y una parte nórdica; en invierno, vivo en Amsterdam o en Berlín, en verano, me entrego despiadadamente a España, convirtiéndome así en una de esas criaturas híbridas incomprendidas dondequiera que vayan, que tienen su residencia en tres lugares distintos, o sea en ninguna parte, quizá uno de los primeros europeos verdaderos, valientes cobayas del nuevo continente, que han incorporado en su propia existencia la unicidad y la pluriformidad. Deberían disecarnos, somos de gran interés para la ciencia. […] odiamos la tontería de las grandes naciones que no hablan más idioma que el suyo y que se aseguran que la nación siguiente tampoco lo haga […]; no entendemos que los mismos hombres de izquierdas que lamentan la desaparición de una especie de pájaro de las más insignificantes rían viendo a un hombre, quizá el último, llevar el traje tradicional bávaro; nos sentimos humillados cada vez que un McDonald’s suplanta un plato de pulmón en Suabia, un plato de callos en Florencia, un haggis en Edimburgo, o un plato de bacalao en Navarra […] despreciamos el cáncer de la violencia nacionalista, ya sea llevada a cabo por irlandeses, croatas, vascos o serbios; somos, en una palabra, aquellos a los que nadie escucha.”

Podemos aceptar o no estas ideas, pero están cargadas de sentido común, Europa podría ser de otra forma si se intentaran llevar a cabo. Nooteboom, en los ensayos, un gran escritor y humanista.

Textos de la traducción del francés de Anne-Hélène Suárez Girard de la obra “Cómo ser europeos” de Cees Nooteboom de Siruela.

El resumen de julio y lo que se avecina en agosto

El mes de julio ha resultado este año bastante extraño; principalmente porque he estado casi todo el mes de vacaciones y, además, por la influencia de “El plantador de tabaco” que me absorbió bastante tiempo. El caso es que he tenido acceso muy limitado a mi procesador de textos habitual y se me ha acumulado todo de una manera considerable. La pena de esto hasta que me ponga al día, es que se van a quedar en el tintero varios libros que, sin duda, merecerían un comentario mayor y que, sin embargo, solo los voy a citar en este post conjunto. Sí que pondré las relacionadas con mi Proyecto literario que irán apareciendo sucesivamente:

Sin más dilación, este es el resumen de lecturas del mes:

“Un paraíso inalcanzable” de John Mortimer, de esta joya ya tenía preparada la reseña y caerá en no mucho tiempo, mientras llega, ya os aseguro que va a estar entre lo mejor del año. Una delicia.

“El plantador de tabaco” de John Barth, el post 150 de este blog, todo un éxito para mí, ya lo comenté anteriormente por aquí.

“Joyland” de Stephen King, sí habrá reseña de él, al menos algún comentario. Un muy buen King como últimamente nos tiene acostumbrados.

“Cómo hacer bien el mal” de Harry Houdini, una verdadera sorpresa la publicación de este catálogo de escritos del gran y conocido ilusionista por parte de Capitán Swing. Una lectura diferente para aquellos que piensan que un ensayo es aburrido. Houdini sorprende primeramente con un relato que bien pudiera haber sido escrito a dos manos con el gran Lovecraft; el resto se trata de artículos realizados por él y que nos desvelan secretos para hacer que un ilusionista triunfe además de desvelar algunos de los increíbles trucos de los tragasables o tragapiedras… sí, habéis leído bien. Lectura muy original, divertida y refrescante para el verano.

“Enterrado en vida” de Arnold Bennett, comentaré algo más sobre él, aprovechando el centenario de títulos de la editorial Impedimenta. Baste, como adelanto, comentar que es una lectura anclada en el realismo decimonónico y cargado de mucho buen humor con un personaje dickensiano.

“El último pasajero” de Manuel Loureiro, ya lejos queda la trilogía de zombis del gallego cuando vemos un giro en su carrera con este thriller con viajes en el tiempo, nazis, elementos de terror y, sobre todo, mucha emoción. Una novela que bien podrían haber escrito los increíbles Preston y Child y que sienta un precedente muy interesante, sobre todo por una presentación del conflicto excelente aunque decaiga más en la parte final. Una más que recomendable propuesta de lectura veraniega con más calidad de lo habitual.

“Cartas a Poseidón” de Cees Nooteboom, uno de esos libros de viajes a los que nos tiene acostumbrados; una simple premisa cargada de mucha belleza y de la que hablaré en un post individual.

“Mujer de Barro” de Joyce Carol Oates, uno de esas novelas que nos brinda normalmente la gran narradora norteamericana, más introspectiva por momentos pero juguetona como pocas, y más comprometida que nunca. Oates siempre embriaga con sus ideas, y aquí no puede ocurrir de otra manera. Próximamente prepararé algo sobre ella.

“Luz por todas partes” de Cees Nooteboom, maravillosa antología poética del holandés que comentaré  más adelante en un post a tal efecto.

“La piedra de moler” de Margaret Drabble, es un acontecimiento que publiquen una novela de la hermana de A.S. Byatt, entre otras cosas, porque no hay nada de ella disponible en castellano. El problema en este caso es la elección de un título de sus inicios que, sinceramente, no es demasiado representativo de su calidad. Estamos ante un relato de autorrealización con la típica mujer de la época que intenta compatibilizar vida personal y laboral. Anclado en la tradición realista la novela se lee muy bien, pero queda lejos de sus experimentos postmodernistas (más interesantes en mi opinión), que realizó posteriormente, sobre todo en su Trilogía “The Radiant Way”. Aun así, es una buena lectura para conocerla y esperemos que venda lo suficiente para que veamos más ejemplos de su pluma.

“La maldición de Eva” de Margaret Atwood, me extenderé aún más sobre este libro de ensayos, vale la pena introducirse en el universo de la escritura sobre todo por la sencillez y el sentido común que demuestra.

“La segunda vida de Viola Wither” de Stella Gibbons, si la editorial Impedimenta tiene un valor seguro, es sin duda el caso de Gibbons, sello de una forma de hacer las cosas y que, además, ha sido elegido para ser el título 100. Muy apropiado.

“Luna Llena” de Jim Butcher, qué divertido e imaginativo es Butcher con las aventuras de Harry Dresden, en esta segunda entrega (que ha salido ahora en bolsillo) aprovecha los elementos que ya presentó en el primero y le da una vuelta al mito del hombre lobo. Lo mejor es que presenta datos sobre el pasado de Harry que servirán, más que probablemente, como germen para las siguientes aventuras. El único pero es que consiga que los métodos usados en su investigaciones no se vuelvan monótonos. Veremos si lo logra en las siguientes entregas. Esta, como la anterior, sigue en buena forma.

“Apartamento 16” de Adam Nevill, con lo poquísimo que se publica de terror en España (aparte de los King, Barker y alguna cosilla más…), intento cada vez más hacerme con todo lo que va saliendo. Este escritor británico es una posibilidad razonable de disfrutar del terror. Estamos ante una típica historia de habitación fantasma, un hotel donde los personajes se ven influenciados por el mal que emana en la habitación, un pasado por descubrir y un personaje maligno muy unido al arte. A pesar de caer en tópicos muy asociados a este tipo de relatos el libro se deja leer y tiene buenos momentos, probaré otros  libros suyos sin dudarlo.

“Los tres estigmas de Palmer Eldritch” de Philip K. Dick, cada vez que leo a Dick tengo la misma sensación: es como si la cabeza fuera a estallar con los innumerables conceptos que empieza a presentarte sin que apenas te dé tiempo a aclimatar tu pensamiento. Es una delicia de ciencia ficción, inconmensurable y que sigue asombrando a pesar de haberse escrito ya hace cincuenta años…  Un coloso imprescindible.

“Boston. Sonata para violín sin cuerdas” de Todd McEwen, este no era una lectura muy veraniega a pesar de tratarse de una lectura estupenda. Principalmente porque el recurso utilizado por el autor, ese continuo flujo interior de pensamientos en la cabeza del protagonista tras darse un golpe en la cabeza, obliga a una lectura más detallada para no perder el ritmo de lo que cuenta y eso se hace notar en la velocidad lectora. Eso sí, a pesar del reto que supone, es muy divertido y la historia desborda buen hacer por su imaginación y momentos de lirismo; además está muy bien acabado. Es muy recomendable si se busca algo más exigente.

Y con esto acabo el resumen, jugoso, como habréis comprobado, de este mes de vacaciones.

El otro día realicé las compras mensuales que os pongo a continuación.

2013-08-05_18.35.37

Sin embargo, no creo que en agosto lea ninguno de ellos, aprovechando que tengo que estudiar para los últimos exámenes (espero) de la carrera en septiembre voy a profundizar en algunas lecturas que no tuve tiempo de hacer relacionadas con el siglo XX británico. Por lo tanto estaré centrado en Spark, Lessing, Fowles, Barnes, Plath, Hughes y cosas por el estilo. Ya comentaré el próximo mes cómo va la cosa con ellos.

El próximo mes, de hecho, se acerca una efemérides de gran importancia para mí, ¿adivináis cuál es?

“El plantador de Tabaco” de John Barth

Si algo tenía claro era que la vuelta al blog después de las vacaciones tenía que ser a lo grande; ya que este post es el número ciento cincuenta y para tal acontecimiento era necesario que el comentario se refiriese a una “magna” obra. Dicho y hecho, aprovecharemos el momento para hablar de “El plantador de tabaco” del norteamericano John Barth.

plantador_gdeDesde que empecé Filología Inglesa tengo una pequeña obsesión con pintar, rellenar todos los huecos de la narrativa anglosajona; cosa harto difícil, habida cuenta del número de obras que permanecen inéditas todavía en este, nuestro querido país. Dentro de ese fascinante mundo anglosajón las piezas del puzle se van ensamblando cada vez más, gracias a la labor de editoriales pequeñas independientes: ahí tenemos el caso de Pálido Fuego que va a publicar en no mucho tiempo el “House of leaves” de Danielewski, obras de David Foster Wallace e incluso de Robert Coover en el futuro; e, igualmente, gracias a Sexto Piso estamos viendo la aparición de la obra literaria del gran William Gaddis, Kurt Vonnegut y, ahora, de John Barth. De hecho, estamos hablando de la que siempre se ha considerado la obra maestra del escritor y prometen más obras de él en adelante. No puedo más que relamerme los dedos y desesperarme con la (gozosa) espera.

“El plantador de tabaco” (“The Sot-Weed Factor”) fue publicada en 1960 e inicialmente Barth la concibió como la conclusión a una trilogía nihilista, siendo las dos primeras novelas de la trilogía “The Floating Opera” (1956) y “The End of the Road” (1958); y tomó su título del poema “The Sotweed Factor, or a Voyage to Maryland, A Satyr” de 1708 realizado por el poeta inglés Ebenezer Cooke (c. 1665-c.1732) del que prácticamente no se sabe nada.

Resumiendo a grandes rasgos la trama, la novela (ubicada en la década de 1680 a 1690 en Londres y Maryland) es una narración épica satírica de la colonización de Maryland basada en la vida ficcionalizada de Ebenezer Cooke; honrado con el título de Poeta Laureado de Maryland, y al que se le manda para cantar las alabanzas del proceso y que vivirá una serie de aventuras en su viaje a la colonia ( ¡y en ella!) mientras preserva, con no pocos problemas, su virginidad intacta.

Barth también tenía la idea de dar un epitafio al poeta, en sus propias palabras: “The Sot–Weed Factor began with the title and, of course, Ebenezer Cooke’s original poem. . . . Nobody knows where the real chap is buried; I made up a grave for Ebenezer because I wanted to write his epitaph”. 

A pesar de lo comentado, el resultado final fue por otros derroteros. Como dijo Barth en 1994: “Looking back, I am inclined to declare grandly that I needed to discover, or to be discovered by, Postmodernism.” (“Mirando atrás, me inclino a pensar mayormente que necesitaba descubrir, o ser descubierto por el Postmodernismo”). A partir de ese momento, de hecho, las obras de los períodos siguientes se inclinarían cada vez más a la fabulación, la metaficcionalidad, en conclusión: lo postmoderno.

Tras leer la obra, no puedo más que estar de acuerdo con lo anterior. Y me gustaría incidir en lo que considero sus virtudes, aquellas características que la hacen tan especial y, por qué no decirlo, una obra imprescindible del postmodernismo y, extendiéndolo aún más, de la literatura universal.

En primer lugar hay que tener en cuenta la estructura: la trama principal, ese tour de force de nuestro querido poeta, se convierte en un juego de cambios de identidad, mascaradas y equívocos altamente humorísticos por momentos que alternan con digresiones, historias dentro de historias e incluso listas (esotéricas, ingredientes de comidas, insultos…). Se puede comprobar fácilmente cómo la historia comienza de una manera más realista (como en sus obras anteriores) y va desencadenando una narración cada vez más postmoderna según avanza la obra: esas digresiones, esas historias dentro de historias, son elementos clásicos de este estilo. La novela toma como referencia los géneros (y formas) del siglo XVIII y las parodia, imita, recupera y reescribe: en esta parodia entran el Bildugnsrroman o relato de formación, el Künstlerroman o relato de formación de un artista y del género picaresco, convirtiendo toda la obra, en sí, en una farsa satírica de proporciones épicas. Luego volveré sobre este tema, ya que hay que indicar para qué le sirve esto.

En este texto que pongo a continuación de la fabulosa traducción de Eduardo Lago (que además hace el prólogo y de la que proceden todos los textos que voy a reproducir) para esta edición de “El plantador de tabaco” de Sexto Piso, encuentro dos hechos reseñables:

“En los años finales del siglo XVII había entre los juerguistas y petimetres que frecuentaban los cafés londinenses un individuo delgaducho y zanquilargo llamado Ebenezer Cooke, con más ambición que talento y, sin embargo, más talento que prudencia, el cual, al igual que sus compañeros de juerga, que en teoría estaban educándose en Oxford o Cambridge, encontraba en los sonidos de la madre lengua inglesa más un motivo de juerga y diversión que algo con sentido, con lo que se podía trabajar y, en consecuencia, en lugar de entregarse a los sinsabores de la erudición, el tal Ebenezer aprendió el arte de versificar, dando en desgranar, conforme a la moda de entonces, cuadernillos de pareados plagados de Joves y Júpiteres espumeantes, entre el estruendo de las rimas estridentes y símiles que de tanto tensar la cuerda, a punto estaban de romperla.”

Uno, sin dudarlo, el estilo, que imita las formas de novelas anteriores de Fielding, Sterne y su “Tristan Shandy” o de Samuel Richardson; requiere mayor esfuerzo lector por lo estrambótico, por la réplica del estilo antiguo; pero compensa debido al increíble lirismo de cada descripción, a la minuciosidad narrativa, al humor que destila en cada palabra, en cada metáfora. Una joya, de la que no te cansas y que te ayuda a disfrutar aún más. Dos, los personajes, este es el primer párrafo y asistimos a la presentación, cuál Quijote, de este poeta “de pelo y ojos claros, huesudo, los pómulos hundidos” “hombre garza, de patas flacas y pico largo, caminaba y se sentaba con pose descoyuntada; su porte mismo era una sorpresa angulosa, cada uno de sus gestos, una semiagitación.”

El triángulo de protagonistas que forma junto con Henry Burlingame (que en algún momento llegué a identificar con Sancho Panza) y la hermana del poeta, Anna, llevan el peso de buena parte de la obra y son parte de su encanto;  sin perder de vista al criado traidor, Bertrand, que le pone en más de una situación comprometida y a Joan Toast, una suerte de Dulcinea grotescamente desahuciada, a la que ama sin reparo:

“-¡Y vos sabed que os amo por ser mi salvadora y mi inspiración! –repuso Ebenezer-. Pues hasta esta noche en que habéis venido a mí, jamás fui hombre, sino un mero patán chocho y un currutaco; y hasta el momento en que os abracé jamás había sido poeta, sino poetastro fatuo y huero. Con vos Joan, ¿qué proezas no ejecutaré? ¿Qué versos no escribiré? […] Despreciadme, Joan, que entonces seré un loco egregio, un don Quijote que se tambalea por causa de su ignorante Dulcinea; pero aquí os desafío (si tenéis la vida y el fuego y el ingenio suficientes) a que me améis sinceramente, como yo os amo a vos, y entonces lucharé contra gigantes de verdad, y los sojuzgaré. Amadme y os juro lo siguiente: ¡Yo seré Poeta laureado de Inglaterra!”

No se puede negar la influencia “cervantina”, patente en ese protagonista y en sus compañeros; el ser conocedor del texto ayuda a disfrutar aún más de esta reescritura en clave satírica. También la “Ilíada” de Homero es musa inspiradora y nos lleva al hilo principal de la obra que además se convierte en otra cualidad reseñable:

“¿Hubiera tenido el mundo noticia alguna de Agamenón, o del fiero Aquiles, o del ingenioso Odiseo, o del cornudo Menelao, o del circo, todo lleno de griegos y troyanos que se iban pavoneando por ahí, de no ser porque el gran Homero habló de ellos en verso? ¿Cuántas batallas de mayor importancia creéis vos que se han perdido en el polvo de la historia por falta de un poeta que las cantara para la posteridad? […] Los héroes perecen, las estatuas sucumben, los imperios se desmoronan; pero la Ilíada se ríe del tiempo, y los veros de Virgilio son hoy tan verdaderos como el día en que fueron compuestos. […] ¡Sería una composición épica como jamás se ha escrito ninguna! ¡La Marilandíada, por mi fe!”

De la Ilíada deriva en esa “Marilandíada” y nos muestra su interés por ensalzar la labor del poeta y de la literatura en general como atestiguan estos momentos:

“Entre todas las artes y ciencias la literatura era la única que tenía como dominio propio el campo entero de la experiencia y el comportamiento humanos (de la cuna a la tumba y aún más allá; del emperador a la puta barata; desde la quema de ciudades hasta el modo de luchar contra el viento), así como los problemas de toda magnitud que afectan al hombre.” “¿Quién tiene más necesidad que el poeta de todos los dones divinos? El poeta posee el ojo del pintor, el oído del músico, la inteligencia del filósofo, la persuasión del letrado; cual un dios atisba el alma secreta de las cosas, la esencia que se oculta bajo la forma de las mismas, su más recónditos recodos. Cual un dios conoce las fuentes del bien y del mal: ve la semilla de la santidad en la cabeza de un asesino, el gusano de la lujuria en el corazón de una monja. Y aún voy más lejos: así como el poeta es entre los caballeros como una perla entre piedras pulimentadas, así también debe el Laureado ser un diamante  entre las perlas, un príncipe entre los príncipes.”

“¿Quién tiene más necesidad que el poeta de todos los dones divinos? El poeta posee el ojo del pintor, el oído del músico, la inteligencia del filósofo, la persuasión del letrado; cual un dios atisba el alma secreta de las cosas, la esencia que se oculta bajo la forma de las mismas, su más recónditos recodos. Cual un dios conoce las fuentes del bien y del mal: ve la semilla de la santidad en la cabeza de un asesino, el gusano de la lujuria en el corazón de una monja. Y aún voy más lejos: así como el poeta es entre los caballeros como una perla entre piedras pulimentadas, así también debe el Laureado ser un diamante  entre las perlas, un príncipe entre los príncipes.” 

 “¿Quién lee mejor el corazón de los hombres, el filósofo o el poeta? ¿ cuál de los dos está en más estrecha armonía con el mundo?”

Me gusta la idea de esta defensa del arte literario pero no por el arte, sino como único repositorio del testimonio y la experiencia  de la humanidad; y del poeta como focalizador de todo lo que proviene de Dios, al menos lo virtuoso, poniéndolo incluso por encima de la filosofía. Es lógico, por otra parte, esta afinidad; no en vano la literatura es mi mayor pasión y esta idea está cargada de romanticismo literario.

Barth, nada ajeno a la tradición norteamericana, no se olvida en esta obra de señalar uno de los temas más recurrentes en la literatura norteamericana: la identificación del protagonista con Adán:

“Me refiero a que lo que vos estáis haciendo es volver a representar la historia de Adán. Tanta importancia le concedéis a vuestra inocencia que por causa de la misma habéis perdido vuestro paraíso terrenal. Pero aún he de llevar esta idea más lejos: vuestra aventura no solo os ha dejado sin hogar, sino que al igual que sucedió con Adán, habéis probado vuestro primer bocado de Sabiduría y experiencia; de ahora en adelante no os será fácil coger frutos con que llenaros las tripas sino que ganaréis el pan con el sudor de la culpa, como hacen las masas humanas. Vuestro padres, si lo conozco bien, no dejará pasar esta ocasión de expulsaros del jardín del Edén.”

Este Adán americano, es colonizador, hombre hecho a sí mismo, ahí está el Sueño Americano.

Me encanta cómo la obra, ya lo indiqué anteriormente, va avanzando en forma y temas, y evoluciona del realismo al postmodernismo; los momentos en los que me di cuenta de ello empiezan a aconteceren la parte final aunque empiezan con la falibilidad del recuerdo:

“-En suma, pues: ¿se es lo que se recuerda?

-Sí –convino Ebenezer-. O mejor yo no sé lo que soy, pero sé que soy y que he sido merced a la memoria. El recuerdo es el hilo que ensarta los abalorios, constituyendo el collar; o como el hilo de Ariadna, del cual hizo entrega el ingrato Teseo: indica qué camino he seguido por el laberinto de la vida, me vincula con el punto de partida.” (ese recuerdo, esa memoria se torna aún más falible según se avanza en la obra, por los trastornos de identidades)

Y se extiende a la propia realidad como vemos en este diálogo entre Burlingame y Ebenezer:

“Sólo quería dejar bien sentado que toda aserción sobre el tú y el yo, incluso de cara a uno mismo, es un acto de fe imposible de verificar” a lo que Ebenezer responderá anonadado “¡Santo cielo, tu discurso me ha robado los símiles: no conozco nada que sea inmutable y seguro!”: la realidad que conocemos, fragmentada, es irreal, nunca podemos conocerla de manera absoluta e inmutable, se resquebraja: “-¡Todo esto es sumamente cambiante y confuso! […] ¡Nadie es quien ni lo que yo creo que es! -Pasan muchas cosas –asintió crípticamente el criado- que a gentes como vos y como yo se nos escapan. Maldita sea si las cosas son los lo que aparentan.”

Realidad, apariencia y recuerdo se mezclan cada vez más y a la luz de este relativismo, se enfatizan cosas menos universales. Lejos todavía del inicio del postcolonialismo que surgiría en 1978 con la obra de Edward Said “Orientalism”; Barth, con todo lo indicado anteriormente acomete una reescritura postcolonialista de los clásicos para modificar y subvertir el diálogo tradicional; de ahí el uso de la parodia y la ironía; todo se convierte en una farsa, sólo hay que ver el segundo nivel de lectura que nos da con los fragmentos de los diarios íntimos de sir Henry (de 1608), que van pintando la historia del antepasado de Henry y que no es más que una reescritura del cuento de John Smith y Pocahontas aunque con “algunas diferencias” como podemos ver en este párrafo:

 “Comenzó entonces Attonce a darse de palmotadas en la panza con el fin de despertar un mayor apetito de viandas y, en viéndolo, otro tanto hizo Burlingame, hasta que el estruendo de las tripas de uno y otro resonó por sobre las ciénagas como fragor de volcán. Acto seguido, Attonce, cruzado de piernas, dio en rebotar con las posaderas sobre el suelo, para agradar aún más su apetito; hizo otro tanto Burlingame que no daba cuartel a su rival, y la misma tierra entremecíase bajo el peso de sus espantables traseros. […] Y ansí estuviéronse  un buen espacio, efectuando numerosos rituales con que azuzaban el hambre, en tanto nuestra compañía los observaba, atónita, sin saber qué estaban presenciando, e los salvages batían palmas e danzaban en derredor, y Pokatawetussan miraba con lascivia a uno y otro rival.”

En clave de humor, la lucha entre los dos comilones dará un ganador que desflorará a Pokatawetussan. Esta visión desarma el porte apuesto y viril de una persona de principios, un gran americano, para igualarlo con la tribu de indios; es insólito, pero se produce durante el texto una lectura en contra del imperialismo británico dando aún más importancia a los personajes de otras razas y poniendo a los colonos al nivel de los indios.  Por si no nos quedara claro, en la parte final el norteamericano clarifica la reescritura del texto:

 “Otrosí fue tan osado que me mostró una relación escrita donde se refería cómo salvó a Pocahontas , cuya relación pensaba incluir en su mendaz Historia; aquella versión no hacía mención ninguna de la infamante desfloración de la princesa, sino meramente daba a entender que la doncella había sucumbido al porte viril y hermoso rostros de mi capitán. Así pues yo debía fingir que creía en aquella farsa burlesca y fue ello mismo lo que hame movido, con la esperanza de así apaciguar mi angustiada consciencia, a llevar a cabo aquesta relación verdadera en mi diario, en cuyas páginas ruego a Dios jamás pose mi capitán sus lúbricos ojos.”

La dicotomía “history-story” se hace presente, cobrando aún mayor importancia la segunda parte (“story”, esos cuentos dentro de otros cuentos)  debido a la falta de fiabilidad de la primera.

En un principio pensé sobre todo en lo anterior como motivo principal de la obra, sin embargo, ya acabando el libro me encontré con esto:

“El plantador de tabaco gozó de una popularidad constante entre las gentes de letras de Londres, bien que no era la clase de popularidad que hubiera deseado su autor. Los críticos lo consideraban un buen ejemplo de la clase de farsa satírica entonces en boga; elogiaban la rima y el ingenio; aplaudían las caracterizaciones y lo grotesco de la acción…, pero ni uno solo se tomaba en serio el poema.”

En un texto como este donde todo es farsa, ironía y parodia, ¿podría pensarse que precisamente nos quería mostrar algo serio? Según el texto de Edmund Fuller “The Joke is on Mankind” para el New York times, con el que estoy bastante de acuerdo, quizá el autor quería expresar a través de esta obra lo que es la humanidad: una sátira, un conglomerado de fragmentos que a veces no se pueden discernir y que constituyen, como nuestras vidas, una (tragi)comedia en sí mismos.

Infinitas posibilidades y reflexiones las que nos ofrece esta obra que, en mi opinión, es capital e imprescindible. Una obra mastodóntica que constituye un hito único por su influencia posterior y, cómo no, por sí misma. Necesitamos más de John Barth.