Si hay algo que caracteriza a la editorial Turner es el eclecticismo de su catálogo; es sorprendente la cantidad de diferentes colecciones que tienen con el único sello en común: una edición cuidada y muy buen gusto. Uno de las colecciones a las que tenía ganas de “hincarle el diente” era, sin lugar a dudas, la de “Historias mínimas”.
Qué mejor forma que iniciarla que con esta “Historia mínima de la literatura española” sobre un tema que conozco bastante y que me despertaba bastante curiosidad. Es indudable que, a priori, se me ocurren varios hándicaps para este tipo de libros en general, sobresaliendo dos especialmente: por un lado la dificultad de condensar tanta información en menos de trescientas páginas; por el otro, conseguir que el repaso realizado no resulte superficial, poco profundo; de ahí que la labor del escritor sea particularmente ardua en esta ocasión. El catedrático José-Carlos Mainer consigue que, además, tal repaso de nombres y títulos no resulte especialmente aburrido, si bien es cierto que la forma de realizarlo respira una formalidad académica que como enfoque resulta abotargado, ligeramente anacrónico y alejado de visiones críticas más modernas que habrían dado otro aire a un texto tan interesante.
El caso es que el comienzo resulta prometedor, la base sobre la que se sustenta la narración, es bueno que recuerde lo peyorativo que viene indefectiblemente asociado a tal combinación de palabras:
“Las palabras “historia de la literatura” concitan de inmediato la imagen poco apetitosa de una asignatura escolar. Y más todavía cuando las acompaña un gentilicio que nos remite a un modelo de aleccionamiento que, desde hace dos siglos por lo menos, han venido soportando muchos estudiantes, a los que se persuadía de que en una lista de autores semiolvidados y en la mención de textos más o menos remotos anidaban los fundamentos de su existencia colectiva.”
Para empezar a afirmar que, lejos de lecturas obligatorias, que ahogan el placer lector; es importante subrayar la importancia de la literatura como experiencia personal de vida:
“Para llegar a sentir lo que la literatura tiene de experiencia personal de la vida, muchos futuros lectores han tenido que olvidarse de lo que sus primeros libros tuvieron de obligatorios. Y es posible que de nunca leídos…”
Me encanta la idea de que la historia de la literatura pueda servir para enriquecer nuestras lecturas; de hecho, no concibo la idea de leer libros sin querer conocer lo asociado a ellos, no solo la historia sino el contrapunto, la literatura comparada, los medios que se utilizan para llegar a escribir y transmitir historias:
“Pero es hora ya de decir que la historia de la literatura puede ser simplemente otra forma –más consciente, más rica- de leer libros que nos gusten y que nos hablen de la infelicidad o de la dicha, del viaje o del enclaustramiento, de la soledad o de la compañía. Volúmenes que se prestan a otros, se anotan en los márgenes o cuyos fragmentos más llamativos, en otro tiempo, se transcribían en cuadernos manuscritos de notas personales.”
En ese momento es cuando, entrando en faena, el autor, empieza a repasar en orden cronológico el devenir histórico de nuestra literatura uniéndolo a los autores y sus obras desde la Edad Media:
“Quizá lo más significativo de aquel largo milenio (Edad Media) fue que fragmentó el mundo e hizo los horizontes vitales de las gentes mucho más cortos. El orden feudal fue la respuesta a un mundo desagregado de donde también desapareció, como sabemos, la lengua de comunicación usual, y donde solamente la iglesia preservó el eco remoto de una esfera política y organizativa común.”
Estableciendo como los primeros textos las famosas jarchas de las que ya teníamos conocimiento en nuestra formación anterior:
“No deja de resultar curioso que al peor conocido de los dialectos primitivos de los que se hablaba en el capítulo precedente la nebulosa habla mozárabe, haya que adscribir los más antiguos textos literarios en la Península. Se trata de las famosas jarchas (palabra árabe que significa final, o salida), breves cancioncillas líricas que se articulaban a modo de estribillos en composiciones más extensas en lengua árabe culta, llamadas moaxajas (collares).”
Especialmente lúcida es esta conjunción histórico-literaria en el caso del insigne Siglo de Oro español; Quevedo aparece retratado en todo su esplendor:
“Hubo poetas de valía en todos los rincones del país, pero resulta imposible, sin embargo, escribir la historia de la lírica del siglo XVII sin Francisco de Quevedo y Villegas, durante mucho tiempo más conocido por otras partes de su obra. La burla y la sátira alcanzaron en él un retorcimiento y eficacia únicos, pero, junto a esa refinada inhumanidad, Quevedo fue, como Dámaso Alonso escribió, el poeta del “desgarrón afectivo”.
También recordamos, gracias al catedrático, el inicio de la novela, que vino para quedarse y que se mantiene en la actualidad.
“En su artículo de 1881 “El libre examen y la literatura presente”, Leopoldo Alas reconoció que el gran descubrimiento de 1868 fueron los poderes de la novela, “el vehículo que las letras escogen en nuestro tiempo para llevar al pensamiento general, a la cultura común, el germen fecundo de la vida contemporánea.”
El texto funciona, desde esta perspectiva academicista, a la perfección. Al menos hasta que llega el siglo XX-XXI donde, sin embargo, el enfoque resulta un poco desfasado; no sólo por lo limitado de la información, que expone en cuanto a autores y corrientes críticas contemporáneas, sino también por el olvido consciente de todo lo relacionado con literatura de género; es en estos casos donde vuelvo a recordar los “Cultural Studies”, tendencia crítica que sigue siendo olvidada por los “académicos” y que suele enriquecer mucho más este tipo de puntos de vista culturales. Es sorprendente que fenómenos como el bolsilibro ni se mencionen a pesar de sus treinta años de historia y que, para hablar de novela negra, sólo recuerde a Vázquez Montalbán.
Lectura que contentará más a unos que a otros, recomendable sobre todo si quieres poner en perspectiva cronológica la literatura española desde sus inicios; menos recomendable, se queda muy corta, cuando llegamos a los tiempos más cercanos. ¡Me están dando tentaciones de ponerme con la “Historia mínima de la música de occidente”!
Pingback: Resumen de lecturas del Estío del 2014, | Lectura y Locura