“Esperando a los bárbaros” de John M. Coetzee

esperandobárbarosHasta ahora Coetzee solo había aparecido en este humilde blog de una manera tangencial, o, al menos, en un libro con las cartas que mantuvo con Auster; esta es su entrada triunfal, como primer libro con el que inicio mi ambicioso Proyecto de lecturas para los próximos tres años ; sinceramente, no encuentro mejor forma de hacerlo, con uno de los más grandes escritores vivos, quizá el mejor premio Nobel de los últimos veinte años.

Y la manera de empezar responde a la lectura cronológica que me prometí realizar de los libros que me faltaban del autor; no estamos ante su primer libro, sino en el tercero, los primeros fueron “Tierras de poniente”, donde ya introducía las consecuencias del poder sin límites, sin control; y “En medio de ninguna parte”, donde ya reflejaba la sociedad sudafricana post-apartheid desde la visión de una mujer, a través de retazos de su diario.

“Esperando a los bárbaros” no esconde una intención moral clara como se indica en la contraportada de la edición de bolsillo: “Parábola de una Sudáfrica desquiciada por el racismo, toda ella es una denuncia de la brutalidad, de la arrogante ignorancia del poder; el contrapunto es el magistrado, símbolo de la razón humanitaria, avasallada por la violencia.”

Ciertamente en ningún momento el autor menciona la ubicación de Sudáfrica, podría ser cualquier sitio; de hecho, a todos los efectos, funciona mejor en un sitio indefinido, impersonal; a pesar de que el “veld” sudafricano es muy reconocible en las páginas.

Según lo comentado, la lectura postcolonial es inmediata, y el relato se centra primordialmente en ella,; una lectura que crítica el imperialismo del primer mundo con respecto al tercer mundo,; el magistrado, con todo lo que representa, se convierte en la voz para denunciar este imperialismo, en la única voz que defiende a esos bárbaros en la novela.

Con unas cuantas pinceladas Coetzee nos muestra los métodos imperialistas y hasta dónde quieren llegar, en una conversación con el Coronel Joll se comenta:

 “-¡El tono de la verdad! ¿Puede usted reconocer ese tono en la conversación cotidiana?¿Oye si yo digo la verdad?

-No, me está malinterpretando. Ahora hablo solo de una situación determinada, de una situación en la que investigo para dar con la verdad, en la que tengo que presionar para encontrarla. Al principio solo obtengo mentiras, así es, primero solo mentiras, entonces hay que presionar; después más mentiras, entonces hay que presionar más; luego el desmoronamiento, tras este seguimos presionando, y por fin la verdad. Así es como se obtiene la verdad.”

La tortura se muestra como el método inefable de obtención de la verdad, se trata de convertir a los bárbaros en un cliché andante, en que los colonizadores son los únicos que tienen el poder y la superioridad moral para convertir a los colonizados en una tabula rasa en la que poner todos sus medios para controlarlos y sacar provecho. En palabras del magistrado tenemos la siguiente descripción de los bárbaros:

“Creemos que esta tierra nos pertenece, es parte de nuestro Imperio: nuestro puesto fronterizo, nuestro pueblo, nuestro mercado. Pero esas gentes, esos bárbaros, no lo ven de la misma manera. Llevamos aquí más de cien años, hemos recuperado tierras del desierto y hemos construido regadíos y cultivado los campos y levantado hogares sólidos y erigido una muralla alrededor de nuestro pueblo, pero ellos todavía nos consideran visitantes, viajeros de paso. Entre ellos hay ancianos que recuerdan lo que sus padres les contaban de cómo era este oasis hace años: un lugar sombreado junto al lago con abundantes pastos incluso en invierno. Esto es todavía lo que dicen de él, quizá todavía lo vean así, como si no se hubiera removido un grano de tierra ni se hubiera colocado un ladrillo sobre otro. No dudan de que en cualquier momento cargaremos nuestras carretas y volveremos a cualquiera que sea el lugar de donde vinimos, que nuestras edificaciones se convertirán en hogares de ratones y lagartijas, que sus animales pastarán en los fértiles campos que cultivaremos. […] Esto es lo que piensan. Que resistirán más que nosotros”.

-Pero nosotros no nos vamos a marchar –dice el joven con calma.”

Ante esta lectura, se sobrepone la búsqueda de identidad del propio magistrado, a medias de esta situación con respecto a colonizadores y colonizados, él irá tomando partido por los bárbaros según avance la historia, ya que no es más que “un administrador civil menor hundido, tras varios años en un destino apartado, en la indolencia propia de los nativos, de ideas anticuadas, dispuesto a jugarse la seguridad del Imperio a cambio de una paz provisional e insegura.”

En su cautividad reflexiona sobre la importancia de la libertad en todos los niveles de los que consta:

 “¿Cómo puedo considerarme una víctima cuando mis sufrimientos son tan insignificantes? Sin embargo, son aún más degradantes por su insignificancia. Recuerdo mi sonrisa cuando la puerta se cerró por primera vez a mi espalda y la llave giró en la cerradura. No me parecía un gran castigo pasar de la soledad de la existencia cotidiana al aislamiento de una celda, ya que podía traer conmigo un mundo de pensamientos y recuerdos. Pero es ahora cuando empiezo a comprender lo fundamental que es la libertad. ¿Qué clase de libertad me han dejado? La libertad de comer o pasar hambre; permanecer en silencio o parlotear conmigo mismo o aporrear la puerta o gritar. Si cuando me encerraron aquí yo era el objeto de una injusticia, una injusticia insignificante, ahora no soy más que un montón de sangre, huesos y carne que se siente desgraciado.”

Toda esta situación le servirá para concluir sobre los imperios y el colonialismo:

“¿Por qué no podemos vivir en el tiempo como el pez en el agua, como el pájaro en el aire, como los niños? ¡Los imperios tienen la culpa! Los imperios han creado el tiempo de la historia. Los imperios no han ubicado su existencia en el tiempo circular, recurrente y uniforme de las estaciones, sino en el tiempo desigual de la grandeza y la decadencia, del principio y el fin, de la catástrofe. Los imperios se condenan a vivir en la historia y a conspirar contra la historia. La inteligencia oculta de los imperios solo tiene una idea fija: cómo no acabar, cómo no sucumbir, cómo prolongar su era.”

En la tensa espera final donde los habitantes del poblado asisten a la posibilidad de perder su vida, el relato cambia, Coetzee nos hace ver cuál es la verdadera importancia de lo que está contando en esta historia redundando sobre lo que no está escribiendo:

“Descubro que lo que empiezo a escribir no es la crónica de un puesto fronterizo de un Imperio o un relato de cómo sus habitantes pasaron el último año poniendo en paz sus almas mientras esperaban a los bárbaros”

Y se produce un rayo de esperanza final, lo onírico aparece con una escena en la que unos niños se encuentran haciendo un muñeco de nieve, el magistrado sabe que no tenía que acabar así, pero tiene una epifanía:

“No es un mal muñeco de nieve. Esta no es la escena con la que soñé. Como otras muchas cosas ahora, la dejo con una sensación de estupidez, como alguien que se extravió hace mucho tiempo pero persevera por un camino que quizá no conduzca a ninguna parte”.

Relato entre medias de la crítica postcolonial y la búsqueda de la identidad personal, se convierte en una reflexión sobre la actitud que tomamos ante nuestras vidas y las consecuencias de nuestras acciones. El sudafricano, grande entre los grandes, consigue aquí con una prosa árida pero evocadora, intensa pero alejada de florituras, un relato que ayuda a la reflexión y, desde luego, deja poso durante bastante tiempo.

8 thoughts on ““Esperando a los bárbaros” de John M. Coetzee

  1. Yo hasta ahora sólo he leído “Desgracia” (que te recomiendo vivamente) y “Vida y época de Michael K”, del que no guardo un recuerdo tan grato. En todo caso, quedan fuera de discusión las habilidades narrativas de Coetzee. Seguiré indagando. Saludos,

    • Desgracia es increíble, me quedan algunos suyos por leer, ya pocos, y con el proyecto lo acabaré. Si te gustó Desgracia, seguramente la “Edad de hierro” te gustará más. Y los relatos “autobiográficos” (a su manera) Infancia, Juventud y Verano también son de lo más asequible. Te recomendaría Foe, pero sé que despierta sentimientos encontrados, aunque a mí particularmente me encanta. Cronológicamente me toca “Vida y época de Michael K” el siguiente.
      Gracias por el comentario.

  2. Buena reseña. Yo solamente agregaría entre las posibles zonas que sugiere la obra, a namibia, ya que no debemos olvidar que nos estamos desenvolviendo en un desierto arenoso (tomando en cuenta la presencia de esas dunas).

  3. Mariano, me alegré al encontrar tu blog y el comentario sobre Coetzee, un Nobel grande y vivo. Desde hace un par de años estoy leyendo sus libros y no puedo creer tanta belleza y sentimiento humano que pone en cada una de sus obras. Después de leer los que nombras, “Esperando a los bárbaros” me parece es el que tiene contenido más social y político. Sinceramente estoy impacienté por las nuevas obras que desarrolle Coetzee. Gracias por tu blog. Antonieta.

    • Sí, Coetzee es de mis favoritos. Leer Desgracia fue impactante y, a partir de ahí todo ha sido gozoso. Seguiré leyendo los que me quedan. Ya no son muchos la verdad. La cuestión es disfrutarlos e incluso releerlos, tiene infinidad de matices.
      Un abrazo

  4. Me agradó la reseña, gracias. De Coetzee, he leído Desgracia, Infancia y ahora Esperando a los bárbaros. Está última me trajo a la mente la obra de Dino Buzati , El desierto de los tártaros, tienen algunas similitudes en cuanto a que ambas obras se desarrollan en un fuerte, están cuidadas por militares, esperan el ataque de los bárbaros y nunca llegan y el personaje principal está en búsqueda de sí mismo.
    Me gusta el estilo de Coetzee, no pierdo el interés en la narración, es ágil y lenguaje sencillo. Es una novela de crítica al Poder, a la invasión, al autoritarismo.

    • Muchas gracias por venir a comentarlo, Blanca. Estoy de acuerdo contigo. El estilo de Coetzee es sobrio pero muy efectivo y preciso en mi opinión y, además, no hace perder interés en lo que comenta

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *