Parsifal de Richard Wagner en el Teatro Real: épica mística

Publicado inicialmente en Ópera World en este post.

Parsifal de Richard Wagner en el Teatro Real: épica mística

Parsifal de Richard Wagner en el Teatro Real: épica mística

Wagner es uno de los mayores epítomes de una forma de entender el arte que, en los tiempos que corren, supone la antítesis de los derroteros hacia los que se aboca la cultura de lo audiovisual; escuchar la mayoría de las óperas del autor alemán conlleva una exigencia y un esfuerzo que trasciende hasta convertirse en algo titánico; obligar a una persona a estar durante más de cuatro horas parado, escuchando música y sin consultar un móvil u otro medio del estilo, se revela cada vez más como algo anacrónico en una sociedad donde lo digital deviene en inmediatez, donde se premia cada vez más la facilidad para acceder a los contenidos y disfrutarlos en el menor tiempo posible; un tiempo en el que se traduce el Quijote a un lenguaje actual o que se está discutiendo ya la necesidad de dejar que se utilicen los móviles en las salas de cine; en tales condiciones, resulta toda una experiencia estar cinco horas y media a solas con Parsifal, y el esfuerzo es recompensado con creces, estamos ante una música de primer orden que se convierte, en las manos de un director capaz, en algo único a pesar de la fatiga que causa.

Épica mística son las dos palabras que me vienen a la cabeza cuando reflexiono sobre la dirección inconmensurable en este Parsifal de Semyon Bychkov; aunque la combinación pueda parecer un oxímoron, reflejan a la perfección el sentimiento que se producía según iban pasando las horas; todo un prodigio de dirección que viene de un gran trabajo por detrás, la orquesta entendió a la perfección lo que quería el ruso y pudimos asistir a un despliegue musical que abrumaba por su intimidad en algunos momentos y emocionaba por su épica en un manejo de los crescendos llevados hasta una intensidad que parecía ilimitable, que atolondraba por la fuerza casi mística de una música eterna y perfectamente interpretada. El primer acto fue excepcional pero todo el final es, sencillamente, mágico. Respondió maravillosamente la orquesta, verdadera extensión de la batuta del maestro y, nuevamente, el coro combinó potencia y afinación, además de una buena dicción alemana, para superar los grandes escollos que suponen las partituras de Wagner con la dificultad añadida del gran espacio que media entre las dos actuaciones del coro masculino (en primer y tercer actos), sopranos y contraltos también dieron un gran espectáculo en el momento de las muchachas flor.

Parsifal de Richard Wagner en el Teatro Real: épica mística

Parsifal de Richard Wagner en el Teatro Real: épica mística

Uno de los recursos más típicos en los montajes escénicos actuales es aprovechar un escenario giratorio (este mismo año, de hecho, hemos visto el Rigoletto de McVicar, que utilizaba esta posibilidad). Claus Guth también tomó partido de esta iniciativa y hay que reconocer que resultó un gran acierto, la forma en que lo planteó dotaba de una profundidad inusitada a las escenas, los giros no solo eran estáticos, sino que había ocasiones que le servían para desarrollar una escena al completo; además había dos plantas en todos los giros con lo que le daba pie a desarrollar más escenas. Gracias al gran trabajo de iluminación de Jürgen Hoffmann, podíamos ver una abadía -hospital transformarse en el castillo mágico de Klingsor sin que resultara incongruente. Especialmente interesante fue esta ambientación en el segundo acto con una fiesta de los años veinte en la aparición de las muchachas flor que dio brillantez a su planteamiento. Además todo el montaje estaba tan bien orientado que reafirmaba el sentido de la ópera. Un verdadero logro.

En la parte canora, el resultado fue bastante satisfactorio; empezando por el gran trabajo de Klaus Florian Vogt, un tenor dramático pero no heldentenor, sorprende el esplendor de su timbre que parece que no es adecuado para el papel (a la manera de un Windgassen, prototipo único del rol) pero su proyección es impecable, puede luchar sin problemas en las notas medias con la orquesta y, la verdad, es que configura un papel muy lúcido, tiene agudo, tiene fuerza, a poco que se le oscurezca la voz podemos tener un gran heldentenor; Kundry es un papel endiablado, extraña mezcla de mezzo y soprano que no todas pueden cantar, Kampe lucha con esfuerzos denodados y una gran actuación, totalmente creíble, pero es una lástima que la fatiga estrangule sus agudos en la parte final del segundo acto, el cansancio le hizo mella y no consiguió mantener la afinación, aún así, no fue una mala aproximación; Franz Josef Selig me maravilló hace un tiempo con su Rey Marke, parece que Gurnemanz se le queda un poco grande, grandes monólogos durante tanto tiempo, desbordan la nobleza de su timbre que se mantiene afinado a pesar de todo aunque no con la frescura inicial, no será de referencia, pero se sostiene durante toda la duración; mucho mejor Nikitin como Klingsor, quizá eché de menos una vena más maquiavélica, de verdadero villano, pero la proyección, el timbre, etc. se adaptan muy bien a este papel; insuficiente a todas luces el Amfortas de Detlef Roth, por debajo del resto del reparto; estupendo el Titurel de Jerkunica, estentóreo (mucho más que Anfortas) pero en su sitio; buenas actuaciones del resto de comprimarios con especial atención a las muchachas flor, la escena estuvo muy bien pensada y cantada.

Definitivamente, una noche para el recuerdo, los que duraron hasta el final disfrutaron y se emocionaron, es imposible no hacerlo con este despliegue.

Las fotos pertenecen a Javier del Real.

La prohibición de amar de Richard Wagner en Madrid: diversión inesperada

Publicado inicialmente en Ópera world en este post.

La prohibición de amar de Richard Wagner en Madrid: diversión inesperada

La prohibición de amar de Richard Wagner en Madrid: diversión inesperada

Extraña no dejaba ser la programación de este título de Wagner; me pregunté mil y una veces el por qué, sobre todo teniendo en cuenta que en poco más de un mes tendremos también Parsifal; mi extrañeza se produce porque estamos ante un título primerizo del compositor alemán, una obra que, aunque anticipe algunas de las estrategias que utilizará más adelante, supone (junto con Las Hadas) una rara avis al no tener todavía un estilo definido; era una mezcla bizarra de influencias bellinianas, donizettianas y rossinianas que no suponía un presagio a su obra de arte total. De hecho, cualquier aficionado actual al gran compositor reniega de estos divertimientos, entre otras cosas porque, musicalmente, tampoco son demasiado relevantes. En este orden de cosas, la propuesta escénica planteada por Kasper Holten contextualizó el espectáculo de tal forma que se produjo era rara simbiosis que, por inesperada, resultó aún más eficaz. Diversión inesperada que consiguió arrancar los entusiastas aplausos del público asistente.

Holten concibe un escenario impactante para La prohibición de amar. La disposición de fondo llena de escaleras que parecen poblar el fondo recuerdan a un cuadro de Escher y reflejan a la perfección la configuración de calles de una caótica ciudad de Palermo; esta disposición es lo suficientemente flexible para lograr diferentes situaciones escénicas, los suelos se deslizan, aparecen barras de bar que se mueven con los cantantes, lunas que suben y bajan; y a todo ello contribuye una iluminación esencial llena de claro oscuros y que refuerzan el carácter lúdico festivo de la música; los paneles se desplazan para aparecer y desaparecer y todo está dotado de un gran dinamismo además de ser vistosa por su colorido. La dirección artística es un lujo, sobre todo en la parte final con el carnaval, con todos disfrazadas y donde hay incluso un ballet. Todo contribuye para obtener un verdadero espectáculo que, además, está dotado de muy buen humor. No son pocas las carcajadas que surgieron sobre todo en el segundo acto.

La prohibición de amar de Richard Wagner en Madrid: diversión inesperada

La prohibición de amar de Richard Wagner en Madrid: diversión inesperada

En lo musical, buen trabajo en general de Ivor Bolton, su dirección enérgica se adaptaba a la perfección al estilo musical de esta obra y sacó buenos detalles musicales; el ritmo fue adecuado, especialmente al final de los dos actos y sólo habría que poner en el “debe” un volumen desaforado por momentos que tapó, demasiado, sobre todo a los protagonistas masculinos. La orquesta sonó empastada y el resultado fue muy digno.

En lo vocal, hubo dos claros bandos, por un lado estuvieron las mujeres (con Maltman), grandes triunfadoras; por el otro los hombres, insuficientes en su aportación canora. Muy destacable la labor de Manuela Uhl, toda una experta en estas lides, que demostró musicalidad y volumen descomunal (por encima de la orquesta increíblemente) sin que su canto se resintiera, cantó muy bien y actuó de la misma manera, con una mezcla de inocencia y picardía, ciertamente destacable en su papel de Isabella; su contrapartida masculina, el Friedrich de Chistopher Maltman también resultó irreprochable en una actuación divertidísima (especialmente intenso en todos los aspectos fue su dúo con Uhl justo antes del concertante final del primer acto) y destacó igualmente en lo vocal con una voz muy bien proyectada, densa y llena de matices, con algún momento ligeramente estentóreo que podía afear pero más bien anecdóticamente; bastante bien los papeles de María Miró y María Hinojosa como Mariana y Dorella demostrando que no hay papeles pequeños sino mal preparados, demostraron tener timbres atractivos y proporcionados; bastante mal los tenores Lodahl y Arcayürek con voces de tesitura escasa y volumen aún menor, forzados en todos los momentos en que se les pudo escuchar, especialmente mal el primero con una nasalidad acusada que afeaba cada intervención, ciertamente sorprendente; mejor la aportación de Jerkunica como Brighella (y muy divertida); el coro tuvo para dar y tomar en sus variados números y los solventó con nota: empastados, con volumen e impactante proyección.

Definitivamente, buen resultado el de esta obra tan particular que nos reconcilia con el Wagner primerizo de una manera que ni sospechábamos.

Las fotos pertenecen a Javier del Real.